Browsing by Author "Morales Escobedo, Jenny Yessi"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La mezcla promocional y la estrategia de crecimiento de la Empresa Campobal S.A.C. en Huamachuco, año 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Morales Escobedo, Jenny Yessi; Espinoza Sánchez, Náser AdalbertoEl presente trabajo de investigación tuvo lugar en la empresa Campobal S.A. de la ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Región la Libertad. Su objetivo general fue determinar qué relación existe entre la Mezcla Promocional y la Estrategia de Crecimiento de la empresa Campobal S.A.C en Huamachuco, año 2017. El problema de investigación que se estableció fue ¿Qué relación existe entre la Mezcla Promocional y la Estrategia de Crecimiento de la empresa Campobal S.A.C. en Huamachuco, año 2017?. En lo que respecta a materiales y métodos, se tiene que la población de estudio estuvo conformada por 75 clientes y 10 trabajadores de la empresa, siendo la muestra 15 y 10 personas respectivamente; las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario que se aplicó a las dos muestras de estudio y la guía de entrevista aplicada al administrador de la empresa. El tipo de la investigación fue no Experimental, de diseño descriptivo Transeccional o transversal de tipo correlacional. Luego de obtener y analizar los resultados se ha demostrado la hipótesis que establece “La Mezcla Promocional tiene una relación positiva con la Estrategia de Crecimiento de la empresa Campobal S.A.C. en Huamachuco, año 2017”. La principal conclusión establece que la Mezcla Promocional tuvo una relación positiva con la Estrategia de Crecimiento, pues la variable independiente cuenta con dimensiones que califican a nivel regular (debilidades en publicidad, promoción, venta personal y relaciones públicas) lo que implica un efecto regular en la variable dependiente (limitada cobertura de mercado e innovación de productos), sin embargo, cuenta con una dimensión que se ubica a nivel alto (marketing directo). Por lo que se recomienda realizar publicidad con mayor frecuencia en diversos medios; brindar descuentos por compras mayores; conceder regalos, cupones, y calendarios; contar con personal que pueda ofrecer una buena atención a clientes que llaman o visitan el establecimiento; y participar en actividades cívicas y comunitarias en coordinación con las autoridades municipales y dirigentes comunitarios, para de esta manera proyectar una buena imagen ante el público en general.