Browsing by Author "Morales Mayta, Elizabeth Yovana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Consumo y costo de ceftazidima 1g en los servicios de hospitalización del hospital nacional edgardo rebagliati martins - essalud - 2007(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Morales Mayta, Elizabeth Yovana; Mantilla Rodríguez, Ana ElenaEl presente trabajo de investigación, es un estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, cuyo objetivo general es determinar el Consumo y Costo de Ceftazidima 1g en los servicios de hospitalización del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-ESSALUD en el año2007. El universo muestral estuvo constituido por los registros informatizados de consumo y costo, mensual y por servicio, obtenidos de la base de datos del Sistema de Gestión Hospitalaria - Farmacia de Dosis Unitaria (FUS), en el periodo de 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2007. Se empleó la Dosis Diaria Definida (DDD) para la determinación del consumo de Ceftazidima 1g en los servicios de hospitalización adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins el cual fue de: 8.06 DDD/100 camas/día en promedio anual. El gasto anual de Ceftazidima 1g para el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-ESSALUD fue de: S/. 78,622.32 nuevos soles (equivalente en dólar a: $.26,651.63).Item Efecto del decocto de hojas secas de ficus carica l. en rattus norveyicus var. albinus con hiperglicemia inducida”(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Mejía Arroyo, María del Carmen; Morales Mayta, Elizabeth Yovana; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEvaluamos el efecto del decocto de hojas secas de Ficus carica L. sobre los niveles de glucosa en especímenes de Rattus norveyicus var. albinus con hiperglicemia inducida. Empleándose para ello 25 especímenes machos aparentemente sanos con un peso promedio de 200 a 250 g, siendo distribuidos en forma aleatoria en tres grupos: Testigo, Control y Problema. A todos los animales de experimentación los mantuvimos por un plazo de 10 días de aclimatación, agua ad livitum y alimento, previos al desarrollo del trabajo. Luego de determinar los valores basales de glicemia, los cuales se encontraron entre 40mg/dL y 85mg/dL; a los grupos control y problema los inducimos a una hiperglicemia sostenida aplicando vía intraperitoneal aloxano al 3% a una dosis de 120 mg/kg de peso, dosándose la glicemia pasada las 48 horas, controlándola por un periodo de 15 días; llegando a una concentración plasmática de glicemia entre 220mg/dL y 320mg/dL. Pasado este plazo, a los grupos Problema 1 y Problema 2, procedimos a administrar vía oral el decocto de hojas secas de Ficus carica L. con ayuda de una sonda nasogástrica, a una dosis y dosis doble respectivamente cada 12 h por un periodo de 14 días, demostrándose después de este periodo el efecto en estudio. En los especímenes hiperglicémicos se observó una disminución con una significancia estadística de < 0.05 en los niveles plasmáticos de glucosa con la administración del decocto de las hojas secas de Ficus carica L.