Browsing by Author "Mozombite Asmat, Carlos Adrian Wagner"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Atenciones brindadas por el programa municipal denominado “médico a tu casa en los barrios urbano marginales de trujillo”, en el centro poblado menor alto trujillo y los distritos de salaverry, la esperanza y el porvenir”(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Mozombite Asmat, Carlos Adrian Wagner; Gavidia Valencia, José GilbertoEl objetivo de la presente investigación fue determinar el número de atenciones y atendidos por el programa municipal denominado “Médico a tu casa en los barrios urbano marginales de Trujillo” por las brigadas de profesionales, en el centro poblado menor alto Trujillo y los distritos de Salaverry, La Esperanza y El Porvenir de la provincia de Trujillo, los meses de mayo, junio, julio y diciembre del 2009 – enero, febrero y marzo del 2010; para lo cual se realizó un estudio de tipo descriptivo, modalidad prospectivo y de corte transversal. Para la determinación el número de atendidos por los diferentes servicios como son: Enfermería, Medico, Nutrición, Psicología, Obstétrico, Odontológico y dispensación de medicamentos, se utilizaron do tipo de formatos los registros de atenciones diarias (RAD) y consolidado actividades diarias (CAD); se atendió un total de 7548 personas, de las cuales solo 4200 eran del grupo objetivo (niños < 5 años, gestantes, Adultos Mayores y Discapacitados); a niños < 5 años se atendieron a 3567, siendo solo el 4.09 % de la población total de niños de la provincia de Trujillo. Se lograron atender en el servicio Médico a 1277, servicio de Enfermería a 1261, Obstétrico a 962, Nutrición a 1149, Psicológico a 1039, Odontológico a 531 y dispensación de medicamentos a 1239 personas. La necesidad de buscar estrategias concretas y bien definidas sobre el tema de exclusión de salud y plasmarlas con los diferentes programas y/o proyectos sociales que buscan el bienestar de los pobres y una alternativa de mejorar calidad de vida en salud.Item Control de calidad microbiológicas de cremas faciales nutritivas de noche comercializadas en el distrito de Trujillo - 2008(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Merejildo Ulloa, Diana Lizeth; Mozombite Asmat, Carlos Adrian Wagner; Ayala Jara, Carmen IsolinaLas cremas nutritivas son básicamente una emulsión semisólida, comúnmente de tipo aceite en agua o agua en aceite; la presencia de ciertos ingredientes como emulsificantes, estabilizadores, humectantes, lo hace una formulación compleja que puede permitir la proliferación de microorganismos, lo cual tiene significancia obvia, tanto desde el punto de vista económico como la salud del consumidor. En el presente trabajo se evaluó la Calidad Microbiológica de Cremas Nutritivas Faciales de noche comercializadas en el distrito de Trujillo-Perú, utilizando las técnicas establecidas por el FDA (BAM,1984). Los resultados fueron sometidos al análisis estadístico. Un % de los cosméticos muestreados no cumple con los límites microbiológicos recomendados; no se evidenciaron microorganismos patógenos(Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa), pero si bacterias aerobias, hongos y levaduras ( > 1.000 UFC/g y > 100 Hongos y levaduras), siendo la incidencia másalta en los cosméticos de tipo O/W;en el que encontramos un 40 % y 12.5 % de los tipos de emulsión O/W y W/O respectivamente, el elevado porcentaje de contaminación en la emulsión O/W ,concuerda con lo reportadoen la bibliografía; a este tipo de productos cosméticosla preservación es mucho mas importante y de interés en la preparación y formulación de cosméticos por tener una mejor viabilidad de la proliferación de microorganismos, con respecto a bacterias aerobias; por otra parte encontramos un elevado porcentaje de contaminación de hongos y levaduras del 40 % para las cremas faciales nutritivas de noche para el tipo O/W y un 25 % para las de tipo W/O;donde el aceite es la parte externa y continua, que bloquea efectivamente la entrada de los microorganismos contaminantes en la fase acuosa. El crecimiento de microorganismos en las cremas nutritivas tiene una elevada probabilidad por ello es importante establecer un control de los productos y sus constituyentes (conservantes), a fin de garantizar la calidad microbiológica de estos productos de amplio uso en el cuidado de la pielItem Evaluación del efecto antifúngico in vitro de una crema de plantago major en cepas de candida albicans”(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Mozombite Asmat, Carlos Adrian Wagner; Ayala Jara, Carmen IsolinaLa Candida es un hongo dimorfo de distribución universal que forma parte de la flora residente de la boca, tracto digestivo y genital femenino de sujetos sanos. Bajo algunas condiciones, por razones a veces bien establecidas y en otros casos no bien conocidos, pudieran ser responsables de patologías de alto riesgo y en ocasiones fatales. Pueden producir lesiones en piel, uñas, cavidad oral, bronquios, pulmones y alcanzar todos los órganos y sistemas mediante la diseminación sanguínea de la levadura, lo que se denomina fungemia o candidemia. El aumento de las infecciones causadas por levaduras es un fenómeno creciente a nivel mundial y Perú no escapa a esta problemática. El tratamiento antifúngico se ha enriquecido, recientemente, con nuevos preparados que están mejorando las opciones terapéuticas de muchos de estos pacientes. Las determinaciones de este estudio experimental nos dan ciertas esperanzas en una posible alternativa para tratamiento antimicótico para Cándida albicans. Se demostró mediante un estudio in vitro, según el método de difusión con discos en agar Sabouraud, el efecto antifúngico de una crema elaborada con las hojas de Plantago major en una concentración de 18.5 g de sólidos por cada gramo de crema; ésta resultó muy efectiva frente a la Candida albicans los halos de inhibición producidos por las cremas de Plantago major L., nistatina y ketoconazol 2% en cepas de Candida albicans, se observo una diferencia minina entre sus diámetros, las cuales corresponden 0.15 ± 0.05 mm. y 0.32 ± 0.05 para crema de Plantago major - Crema de Ketoconazol 2% y Crema de Plantago de major L.- Nistatina. El porcentaje de inhibición de la crema de Plantago Major L. frene a los fármacos ( ketoconazol 2% y Nistatina), es 95.63 % y de 99.06 %, lo cual indica que existe un buen efecto antifúngico; el análisis estadísticos de los datos obtenidos en el experimento, con un valor de significancia del 0.95 y con un valor de P< 0.05; se obtuvo un valor de P > 0.05, lo cual indica que no existe significancia entre las cremas antifúngicas utilizadas con respecto a la puesta en evaluación