Browsing by Author "Neciosup Quiroz, Maybe Elizabet"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Características de los dispositivos médicos pesquisados en Perú por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, 2014-2018(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Neciosup Quiroz, Maybe Elizabet; Velasquez Herrera, Sonia Analy; Castillo Saavedra, Ericson FélixEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características de no conformidad de los dispositivos médicos pesquisados en Perú durante los años 2014 al 2018, para el cual se recolectó información de la base de datos del observatorio de calidad emitida por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) mediante observación estructurada, analizando los datos mediante gráficos, aplicando también las pruebas de regresión lineal y correlación de Pearson. Los resultados obtenidos fueron 65% conformes y 35% no conformes de un total de 1029 dispositivos médicos pesquisados. Así mismo, se determinó los porcentajes de no conformidad según lugar de origen, siendo 86% del extranjero y 14% nacional; tipo de titular del registro sanitario corresponde 82% droguerías, 17% laboratorios y 1% otros; y tipo de no conformidad según observación fue de 33% por rotulado, 29% cambio de especificaciones, 12% deficiente mayor, 24% deficiente menor y 2% otros. Se determinó también los mayores porcentajes según la clasificación de los dispositivos médicos no conformes pesquisados durante los años 2014 y 2018; la clase I en el año 2017 con 43%; la clase II en al año 2014 con 79 %; la clase III en el año 2017 con 17%; la clase IV en el año 2016 con 4%. En las correlaciones entre las clases de dispositivos médicos y el tipo de no conformidad, se encontró una correlación perfecta entre los dispositivos médicos de clase I y la no conformidad deficiente mayor, así como también para los dispositivos médicos de clase III y el cambio de especificaciones; además fueron altamente significativas (p < 0,01). Existe relación directa entre la Observación por rotulo y cambio de especificaciones frente a los dispositivos médicos de clase II; además fueron significativas (p < 0,05). Así mismo existe una tendencia positiva en cuanto aumento porcentual de los dispositivos médicos conformes y una tendencia negativa en cuanto a la diminución porcentual de los dispositivos médicos no conformesItem Propuesta de procedimiento operativo estándar para la optimización de la cadena de frío en una Droguería de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Neciosup Quiroz, Maybe Elizabet; Castillo Saavedra, Ericson FelixEl presente informe tuvo como objetivo elaborar un Procedimiento Operativo Estándar para la optimización de la cadena de frio en una Droguería de Trujillo. En la elaboración se realizó un análisis de las siguientes normativas vigentes: Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento según la R.M. N° 132-2015/MINSA; y, Decreto Supremo N° 016-2011- SA Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Se redactó un Procedimiento Operativo Estándar denominado POE-OCF-001 Optimización de la Cadena de Frio, con la finalidad de describir la forma de cómo llevar a cabo dichos procesos, la frecuencia con la que se debe realizar y las personas responsables; teniendo en cuenta las instalaciones, los equipos y los procedimientos de control y mantenimiento con sus respectivos formatos para las distintas etapas, FOR-OCF-001: Formato registro de emergencias en la cadena de frio; FOR-OCF-002: Formato de control de temperatura de productos refrigerados; FOR-OCF- 003: Formato de verificación de la cadena de frío; y, FOR-OCF-004: Formato de aseguramiento de la cadena de frío. Con el Procedimiento Operativo Estándar se espera reforzar y optimizar el proceso de la cadena de frio en las etapas de recepción, almacenamiento, embalaje y despacho; así como también asegurar que el proceso sea realizado correctamente en base a la normatividad vigente