Browsing by Author "Neri Salvatierra, Angel Christopher"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de colesterol total, colesterol hdl e índice aterogénico en personas adultas de ambos sexos que acuden al Policlínico de Río Seco del distrito El Porvenir, enero 2011”(Universidad Nacional de Trujillo, 2011) Neri Salvatierra, Angel Christopher; Quispe González, Juan Carlos; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo fue determinar los niveles séricos de colesterol total, Colesterol HDL e Indice aterogénico en personas mayores de edad que acuden al Policlinico de Río Seco del distrito El Porvenir en el mes de Enero 2011. Tanto para la determinación de colesterol total como para HDL-colesterol se utilizaron los métodos enzimáticos, siendo sus valores normales, según la American Heart Organization, menor a 200 mg/dL y mayor a 60 mg/dL, respectivamente; los que se utilizaron para hallar el Índice aterogénico cuyos valores normales para las mujeres es menor a 4,5 y para el caso de los varones inferior a 5. Los resultados obtenidos muestran que del total de personas el 33% presenta un nivel elevado de colesterol, siendo estás con mayor frecuencia entre las edades de 36 a 44 años, frente a un 39% que presenta un nivel deseable. El nivel de HDL-Colesterol, el 58% presenta un nivel de alto riesgo, siendo entre las edades de 36 a 44 años los de mayor incidencia, de los cuales son los varones en su mayor porcentaje. El Índice Aterogénico obtenido es que el 29% presenta un riesgo alto, frente a un riesgo moderado que es de 35% y un riesgo bajo de 36% siendo de mayor incidencia las mujeres las que presentan un riesgo alto.Item Determinación de hemoglobina , hematocrito y riesgo de anemia en personas adultas de ambos sexos pertenecientes al centro poblado el carmelo – virú, la libertad – agosto 2012”(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Neri Salvatierra, Angel Christopher; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo fue determinar Hemoglobina , Hematocrito y Riesgo de Anemia en personas adultas de ambos sexos pertenecientes al centro poblado El Carmelo – Virú, La Libertad – Agosto 2012”. Para la determinación de Hemoglobina, se usó el método espectrofotométrico, la determinación de Hematocrito se hizo mediante la separación de los eritrocitos del plasma por acción de la fuerza centrífuga obteniendo hematíes aglomerados, siendo sus valores normales, según la American Heart Organization, para hombres:14- 18 g/dL, y para mujeres: 12- 16 g/dL en el caso de la Hemoglobina y para Hematocrito Hombres: 39 – 51 % y mujeres: 36-45 %; valores que asociados a los datos de índice de masa corporal, presión arterial y estilos de vida, se utilizaron para hallar el Riesgo de Anemia cuyos resultados se consideraron como, Sin Riesgo, Con Riesgo y Con Anemia. Los resultados obtenidos muestran que en relación al género, son los varones (29%) quienes presentan un mayor nivel bajo de Hemoglobina, mientras el 4% presenta niveles moderadamente elevado de Hemoglobina,el 67% un nivel deseable; en cuanto al sexo femenino el 9% presentan un nivel bajo y un 79% niveles deseables y 12% que presentan niveles moderadamente altos. Con respecto a los niveles de Hematocrito obtenidos del total de personas adultas que pertenecen al Centro Poblado El Carmelo – Virù 35 personas (43%) presentan nivel aumentado de hematocrito, 35 (43%) nivel normal y un 11 (14%) nivel bajo de hematocrito. Con respecto al Riesgo de Anemia el género masculino presenta un mayor riesgo con respecto al género femenino; el 17% de hombres presentan riesgo de anemia, mientras que en el género femenino son el 4%.Item Elaboración de un protocolo analítico para la validación concurrente del proceso de fabricación y envasado de ibuprofeno 100mg/5ml suspensión oral(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Neri Salvatierra, Angel Christopher; Curo Vallejos, Yuri FreddyEn el presente trabajo de informe de tesis de prácticas pre profesionales, se realizó la Elaboración del Protocolo Analítico para la Validación Concurrente del Proceso de Fabricación y Envasado del Ibuprofeno 100mg/5mL suspensión, de tal manera que se establezca una evidencia documentada de que el proceso es capaz de cumplir en forma consistente y repetitiva las especificaciones establecidas. En la realización del protocolo de validación concurrente se utilizaron tres lotes estándares consecutivos. A cada uno se evaluó en las fases de todo el proceso de fabricación y envasado. Dentro de ello se verifico la Recepción y traslado de materiales de envasado, el Traslado de granel aprobado, la Regulación de peso y envasado Además se revisó la información del producto como las Indicaciones, la Dosificación y Vía de Administración, la Fórmula Cuali-Cuantitativa por unidad de dosis y por lote estándar. Así como que el personal de la sección se encuentre correctamente entrenado y calificado, que tenga la experiencia necesaria para desempeñarse satisfactoriamente en sus funciones de acuerdo a su puesto de trabajo. Se evidencia mediante este informe que este producto nacional cumple con la normativa exigida para la elaboración de los productos farmacéuticos