Browsing by Author "Neyra Villarreyes, Amanda Jackelyne"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Prevalencia de malaria en la población de la comunidad de Santa Clara del Distrito de San Juan, Región Loreto - Perú 2018.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Chuquipiondo Laulate, Gladys Nahir; Neyra Villarreyes, Amanda Jackelyne; Gutierrez Bustamante, José AntonioEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la prevalencia de malaria en la población de la comunidad de Santa Clara como problema de Salud Pública en el Puesto de Salud “Santa Clara de Nanay I-3” Dirección Regional de Loreto, durante el período 2018; debido a la reemergencia de enfermedades infecciosas transmitidas por el vector que se creían controladas o erradicadas. Objetivo: Determinar la prevalencia de la malaria en la población de la comunidad de Santa Clara en el distrito de San Juan, región Loreto 2018. Metodología: El presente estudio es Básica – descriptivo. Llevándose a cabo el monitoreo de todas las muestras solicitadas y de los resultados para poder analizar los datos y la especie que prevalece en el diagnóstico de malaria. Los Plasmodium se agruparon por especie por un periodo de un año. Resultados: Se obtuvieron un total de 4592 casos de malaria en la comunidad de Santa Clara en el periodo 2018. De las cuatro especies de Plasmodium se diagnosticaron dos especies y el de mayor incidencia de infección es por Plasmodium vivax con 907 casos, siendo el número de casos en un 19,8%. En menor incidencia es para Plasmodium falciparum registrando 119 casos en todo el año, el cual representa 2,6%. Finalmente observamos 10 casos de infección provocada por ambas especies a la vez siendo casos mixtos con mínimo de incidencia en un 0,22%. Conclusiones: La mayor incidencia de prevalencia de la malaria en la comunidad de Santa Clara es por infección de Plasmodium vivax con un 19.8%. En menor incidencia es Plasmodium falciparum con un 2,6%.En mínima incidencia es provocada por ambas especie a la vez siendo casos de infección mixto en un 0,22%.El total de gota gruesa positiva en pacientes equivale a un 22,6%.