Browsing by Author "Obando Ordonio, Hans Nigel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Características clínicas y epidemiológicas del síndrome coqueluchoide en niños menores de 11 años en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el periodo enero 2010 - diciembre 2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Obando Ordonio, Hans Nigel; Panta Guardado, Oscar FerreolIdentificar las características clínicas y epidemiológicas del síndrome coqueluchoide en niños menores de 11 años. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo realizado entre enero del 2010 y diciembre del 2013 en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Se incluyeron 106 historias clínicas de pacientes menores de 11 años hospitalizados con diagnóstico de síndrome coqueluchoide. Resultados: De las 106 historias clínicas con diagnóstico de síndrome coqueluchoide, durante la fase catarral: 81.13% presentaron síntomas inespecíficos de infección de vía respiratoria alta y el 24.53%, fiebre, y durante la fase paroxística: 100% con tos paroxística, 79.25% con cianosis, 60.38% con rubor, 16.04% con apnea, 34.91% con estridor inspiratorio y 49.06% con vómito post tusígeno. El 83.02% de los casos fueron lactantes menores, el género masculino correspondió al 58.49% de los casos, el 36.79% de los casos incluidos en el estudio procedieron de La Esperanza, el 67.92% de los casos no habían recibido ninguna dosis de vacuna DPT, y el 39.62 % mantuvo contacto con personas con tos inespecífica y/o síntomas de infección respiratoria alta. Conclusiones: Las características clínico – epidemiológicas más frecuentes del síndrome coqueluchoide en niños menores de 11 años fueron: durante la fase catarral, síntomas inespecíficos de infección de vía respiratoria alta y durante la fase paroxística, tos paroxística, cianosis, rubor y vómito post tusígeno, además del predominio de lactantes menores, género masculino, la procedencia principal fue de La Esperanza, sin ninguna dosis de vacuna DPT, y el contacto con personas con tos inespecífica y/o síntomas de infección respiratoria alta