Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Olascuaga Castillo, Karyn Alicia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Determinación del daño genotóxico por exposición a metales pesados (Pb y As) en niños de 10 a 17 años trabajadores de minería informal en el caserío de Shiracmaca - "Cerro el Toro" en el distrito de Huamachuco
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Olascuaga Castillo, Karyn Alicia; Hilario Vargas, Julio Santos
    RESUMEN El Perú es un país eminentemente minero constituye una gran fuente de trabajo; pero a la vez acarrea algunos problemas relacionados con el estado de salud de los trabajadores a corto y largo plazo; así como el trabajo infantil en algunos yacimientos mineros artesanales. Como resultado a la continua exposición de productos necesarios y resultantes para el desarrollo de esta actividad, se han podido establecer factores de exposición y daño que constituyen biomarcadores para el control temprano de enfermedades laborales. Es bien conocido que en algunos yacimientos artesanales en la Región la Libertad la mano de obra la conforman niños entre 10- 17 años quienes debido a su corta edad pueden manifestar a largo plazo enfermedades relacionadas con daños genéticos en células somáticas y sexuales. La genotoxicidad es un biomarcador temprano de exposición, detectando daños a nivel genético para nuestro caso en citoma bucal. Los resultados obtenidos para una muestra de 70 (N= 70) niños entre 10 y 17 años fueron considerados entre el grupo de los expuestos a 25 niños y no expuestos 45 niños. El 89 % (N=21) de los niños expuestos fueron de sexo masculino mientras que en el grupo de los no expuestos fueron de 82 % (N=37). Se determinó que tanto en el grupo expuesto como no expuestos el tipo de genotoxicidad somática más frecuente fue la presencia de binucleaciones (expuestos: 18‰ y en los no expuestos: 9‰) lo que nos llevaa inferir que el daño genotóxico fue de exposición reciente. Conclusiones: el presente estudio concluye que en los yacimientos mineros artesanales, los hombres son el género más recurrente entre los trabajadores infantiles. El daño genotóxico más común encontrado en células somáticas fueron las binucleaciones; aunque por el tamaño de muestra y la imposibilidad de repetir los análisis los resultados obtenidos no son estadísticamente significativos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Proteínas asociadas a vesículas extracelulares tumorales como biomarcadores potenciales en el diagnóstico, progresión y supervivencia en diferentes tipos de cáncer
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Olascuaga Castillo, Karyn Alicia; Beresovski, Maxim
    La investigación tuvo como objetivo evaluar proteínas asociadas a vesículas extracelulares tumorales como biomarcadores potenciales en el diagnóstico, progresión y supervivencia de diferentes tipos de cáncer. Los datos proteómicos primarios fueron obtenidos de bancos de datos de acceso abierto de TCGA para 20 tipos de cáncer y HPA/GTEx para la contraparte en individuos sanos. El valor diagnóstico fue obtenido a partir de 5895 muestras proveniente de pacientes con cáncer y 626 muestras provenientes de individuos sanos; el valor pronóstico se determinó con datos de 5494 pacientes supervivientes y 2202 fallecidos. Se estimó el Q-Score de 06 proteínas (CD9, PDCD6IP, HSPA8, ANXA2, ANXA5 y ANXA1) como biomarcadores diagnósticos, siendo la expresión de ANXA1 la más común al alza y a la baja (9 y 8 tipos de cáncer respectivamente). Las expresiones diferenciales pronósticas no favorables mayores fueron GAPDH en cáncer renal; PGK1 en cáncer mamario y ENO1 en cáncer hepático. Para las proteínas de pronóstico favorable las de mejor valor fueron PDCD6IP en cáncer renal; EEF2 en cáncer endometrial y TUBB4B en cáncer tiroideo. La supervivencia a 5 años de los pacientes que expresaron a la baja proteínas pronósticas no favorables fueron: 99% para CCT2 en cáncer prostático; 97% para TFRC en cáncer tiroideo; 87% para PGK1 en cáncer mamario; 83% para YWHAZ en cáncer endometrial 81% para FLOT1 en cáncer colorrectal. La supervivencia a 5 años de los pacientes que expresaron al alza proteínas pronósticas favorables fueron: 100% y 97% para ANXA1 y CD9 en cáncer tiroideo; 90% y 97% para TUBB4B en cáncer endometrial y cáncer tiroideo; y 89% para GNAI2 en cáncer mamario.
Datos de Contacto

(044)209020
repositorio@unitru.edu.pe
https://www.unitru.edu.pe/

Local Central

Jr. Diego de Almagro No 344 Trujillo - La Libertad
Jr. Independencia No 389 Trujillo - La Libertad


Ciudad Universitaria

Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés Trujillo - La Libertad