Browsing by Author "Orrillo Banda, Gennesis Judith"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Consumo de Cannabis sativa L. “marihuana” determinado en el Laboratorio de Química y Toxicología del Complejo Policial Cap. P.N.P. Alcides Vigo Hurtado, junio-agosto 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-06) Orrillo Banda, Gennesis Judith; Ganoza Yupanqui, Mayar LuisEl presente informe se orientó a determinar el Consumo de Cannabis sativa L. “marihuana” en el Laboratorio de Química y Toxicología del Complejo Policial Cap. P.N.P. Alcides Vigo Hurtado, junio-agosto 2016. Se identificó cualitativamente tetrahidrocannabinol (THC), metabolito principal de Cannabis sativa L. “marihuana” en muestras de orina, mediante cromatografía en capa fina (TLC), se encontró que el 22% de personas tuvieron un resultado positivo para el consumo de Cannabis sativa L. “marihuana”, de ellos, el 31% de personas con mayor consumo lo tuvo el distrito de Trujillo, el 67% con edades comprendidas entre 18 y 30 años tuvieron resultado positivo para Cannabis sativa L. “marihuana” , el 92% de género masculino tuvo resultado positivo para Cannabis sativa L. “marihuana” y el 42% tuvo un mayor consumo de Cannabis sativa L. “marihuana” en el mes de junio. Por lo que se concluye que entre junio y agosto del 2016, de 588 muestras de orina, 129 personas consumen Cannabis sativa L. “marihuana”, equivalente al 22%.Item Determinación de colorantes azoicos en bebidas rehidratantes que se expenden en el mercado “La Hermelinda” en la ciudad de Trujillo, agosto-septiembre del 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Orrillo Banda, Gennesis Judith; Cruz Flores, Kevin Elvis; Gavidia Valencia, José GilbertoEl presente trabajo ha tenido como objetivo principal determinar la presencia de colorantes azoicos en bebidas rehidratantes expendidas en el mercado “La Hermelinda” de la ciudad de Trujillo, agosto-septiembre del 2015. Se analizaron 18 muestras de las marcas POWERADE, SPORADE, GATORADE; seis de cada marca de bebidas rehidratantes. En la identificación cualitativa de colorantes artificiales realizada con el método de ARATA POSSETTO, el 100% de muestras resultaron tener presencia de colorantes artificiales, realizándose un posterior análisis de las muestras positivas con el método de DIAZOTACIÓN DE ANILINA resultando positivas el 100% de las muestras analizadasItem Estado nutricional y nivel socioeconómico de los estudiantes de la Institución Educativa Particular “Ciro Alegría” del distrito El Porvenir. noviembre- diciembre 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Nolly Loyaga, Ingrid Rosy; Orrillo Banda, Gennesis Judith; Gavidia Valencia, José GilbertoEl presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar el estado nutricional y nivel socioeconómico de los estudiantes de la Institución Educativa Particular “Ciro Alegría” del Distrito de El Porvenir. Noviembre-Diciembre 2016. Se realizaron medidas de peso y talla a 107 estudiantes en edades comprendidas entre 5 y 12 años de edad, para su posterior cálculo de índice de masa corporal (IMC), los que sirvieron para determinar el estado nutricional. Se encontró que el 65% de los estudiantes de la Institución Educativa Particular “Ciro Alegría” del Distrito de El Porvenir, tienen un estado nutricional normal, el 25.2% tienen sobrepeso, el 8.4% de los niños tienen obesidad y el 1.8% tiene una desnutrición severa, también se obtuvieron datos mediante una encuesta socioeconómica enviada a sus apoderados, con datos obtenidos, se realizó la clasificación mediante niveles socioeconómicos en el cual se obtuvo que el 81% de los estudiantes se encuentran en mayor porcentaje en el nivel bajo (nivel C) y 17% en el nivel medio ( nivel B) , además un 63.5% de los estudiantes se encuentran en estado normal y un 13.10% están en sobrepeso, ambos porcentajes se encuentran dentro del nivel C, con respecto al nivel B se obtuvo que un 11.2% de los estudiantes tienen obesidad, estos resultados indican que no influye el nivel socioeconómico en el estado nutricional de los alumnos