Browsing by Author "Otiniano Cruz, Martín Alberto"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Crecimiento económico y su relación con la recaudación de impuestos en la región La Libertad, 2007 – 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Bazán Chávez María Elizabeth; Otiniano Cruz, Martín AlbertoLa investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el crecimiento económico y la recaudación de impuestos en la SUNAT, Región de La Libertad 2007 - 2022; utilizando el modelo de regresión lineal simple para poder establecer el grado de asociación o relación de las variables. Los resultados demostraron la validez de la hipótesis planteada, es decir, que se encontró la existencia de una relación positiva entre el crecimiento económico y la recaudación de impuestos en el Región de La Libertad en el periodo 2007 – 2022.Al aplicar el modelo de regresión lineal simple, se puedo evidenciar la asociación de las variables, demostrando que el crecimiento económico tuvo un coeficiente de 2.886758, es decir, que ante un incremento del 1% en el crecimiento económico, la recaudación de impuestos en el Región de La libertad se incrementa en 2.89%, lo cual demuestra que la recaudación de impuestos es sensible al crecimiento económico.Item Cultura tributaria y el comercio informal en el Emporio Comercial de Gamarra - Lima, 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Arana Meza, Carmen Anabel; Otiniano Cruz, Martín AlbertoLa cultura tributaria es la percepción de ciudadanos frente a los impuestos y su cumplimiento fiscal. El comercio informal refiere a las actividades económicas que se desarrollan fuera de los canales legales y sin registro formal. En ese contexto, la presente tuvo el objetivo de determinar la relación entre la cultura tributaria y el comercio informal de ropa en el distrito La Victoria, 2023. La metodología fue cuantitativa, no experimental y transversal. La población fue de 297 comerciantes informales a quienes se les aplicó los cuestionarios. Los resultados fueron que existe relación inversa y fuerte entre la cultura tributaria y el comercio informal con un Sig. = 0,000 y Rho de Spearman = - 0,951. La conclusión fue que la relación encontrada permite afirmar que mientras mayor sean los niveles de cultura tributaria, menores serán los niveles de comercio informal en la zona comercial estudiada.Item Determinantes de la rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú, período 2017- 2021(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Acosta Casahuamán, Anthony; Otiniano Cruz, Martín AlbertoEl trabajo estudia la incidencia que tienen los determinantes en la rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMAC), 2017-2021. Empleando datos mensuales. Se usa un modelo econométrico de datos panel, para contrastar la hipótesis. Los hallazgos revelan que la solvencia, calidad de activos, eficiencia y poder de mercado considerados como determinantes influyen significativamente en la rentabilidad de la Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú, en el periodo 2017 – 2021.Item Determinantes socioeconómicos de la educación financiera en la Provincia de Trujillo: 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Salazar Guevara, Patricia Jimena; Otiniano Cruz, Martín AlbertoLa investigación tiene como objetivo analizar los determinantes socioeconómicos que determinan el nivel de educación financiera en la Provincia del Trujillo,2022; para tal fin, se aplicó una encuesta sobre las capacidades financieras realizado en base a la metodología INFE de la OCDE adaptado al contexto socioeconómico Trujillano. Se utilizó el modelo de regresión probit para estimar el nivel de significancia de las variables y determinar los efector marginales de los determinantes socioeconómicos sobre la educación financiera, así como en los componentes que lo conforman (índice de economía del hogar, índice de actitudes y conductas financieras y el índice de conceptos y conocimientos financieros).Item Inversión pública descentralizada y crecimiento económico en las regiones del Perú: 2017 – 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Calderon Zavaleta, Shirley Elizabeth; Cotrina Vásquez, Fiorela Anita; Otiniano Cruz, Martín AlbertoEl propósito principal de esta investigación fue establecer el efecto de la inversión pública descentralizada en el crecimiento económico en las regiones del Perú: 2017-2022. Para este fin, la metodología utilizada se ajustó a los estándares del alcance no experimental, longitudinal y correlacional, naturaleza explicativa y enfoque cuantitativo, donde la muestra contempló un total de 24 regiones del Perú, las cuales fueron recopilados de páginas web gubernamentales tanto a nivel nacional como regional, como el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI y el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF de los años 2017 a 2022. Para verificar la hipótesis se aplicó un modelo econométrico datos panel efectos fijos, cuyos resultados demostraron que el indicador R-cuadrado es de 0.997682 lo cual indica un ajuste muy preciso; asimismo, estas variables muestran coeficientes positivos a excepción del coeficiente de la variable COVID-19 que es negativo. Por tanto, se determina que la inversión pública descentralizada incide significativa y positivamente en el crecimiento de la economía en las regiones del Perú: 2017-2022. En consecuencia, ante un incremento en la inversión pública descentralizada en las regiones del Perú, mayor será el crecimiento económico para el periodo de estudio. En consecuencia, se valida y se acepta la hipótesis general de la investigación.