Browsing by Author "Pampa Espinoza, Luis Eduardo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Comportamiento de la infección por SARS-COV 2 en relación a los valores de CT en pruebas RT-PCR del personal de salud médico de la Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2022-04-28) Pampa Espinoza, Juan Jose Eleazar; Quispe Salvador, Paul Alexsander; Gutierrez Portilla, Wilmar Edy; Pampa Espinoza, Luis Eduardo; Gamarra Osorio, Elman Rolando; Asmat Marrufo, Percy EstebanDescribir el comportamiento de la infección por SARS-COV 2 en relación a los valores de CT en pruebas RT-PCR del personal de salud médico de la Libertad. Material y método: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. La población estuvo formada por médicos con diagnóstico de infección por COVID – 19 mediante prueba RT-PCR según la base de datos del Colegio Médico del Perú - Consejo Regional I La Libertad, desde marzo 2020 hasta febrero 2021. Se analizaron datos sociodemográficos y clínicos proporcionados a partir de la ficha F-200, y su relación con los valores del CT (umbral de ciclo). Resultados: De 366 médicos diagnosticados con COVID-19 en la Región La Libertad, solo 108 fueron mediante RT-PCR. Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad (13%), enfermedad cardiovascular (10,2%) y asma (7,4%). Solo 26,9% de los médicos recibieron oxigeno suplementario, de los cuales 16,7% necesitaron ventilación mecánica. Los principales hallazgos clínicos fueron tos (73,1%) y dolor de garganta (48,1%). Un 17,6% de los casos fueron severos. Los pacientes fallecidos fueron 5 (4,6%) de los cuales ninguno mostro un valor de CT alto. Conclusión: El comportamiento de la infección por SARS-COV2 si tiene relación con los valores de CT en pruebas RT-PCR del personal de salud médico de la Libertad.Item Prevalencia De Infección Latente Tuberculosa En Estudiantes De Medicina Sometidos A Exposición Hospitalaria.(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Pampa Espinoza, Luis EduardoEstablecer la prevalencia y asociación entre ser estudiante de medicina y la presencia de PPD (+) en estudiantes de la UNT no expuestos y expuestos a pacientes TB en ambientes Hospitalarios. Material y Método: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal doble ciego. Se aplicaron PPD a 124 estudiantes de medicina UNT entre no expuestos y expuestos a pacientes TB, también se les aplico una encuesta y revisaron historias clínicas de Bienestar Universitario para recoger información relevante en nuestro estudio. Solo 108 estudiantes cumplieron los criterios establecidos en nuestro estudio. Para el análisis estadístico se hizo uso de la prueba Chi cuadrado (X2) y la prueba T Student. Resultados: De 108 estudiantes. Se encontró una baja prevalencia de 3.7% de PPD positivos en estudiantes no expuestos a pacientes TB y una alta prevalencia de 48.1% de PPD positivos en estudiantes expuestos a pacientes TB. El promedio de induración en los estudiantes no expuestos fue de 0.86 (+ 2.61) y en los estudiantes expuestos fue de 7.52 (+ 9.17). Con una diferencia altamente significativa al comparar ambos grupos (p<0.01). Conclusiones: Existe una diferencia altamente significativa entre la prevalencia TB Latente y el promedio de induración PPD en estudiantes de Medicina no expuestos a pacientes TB frente a estudiantes expuestos a pacientes TB, siendo mayor en el grupo de estudiantes expuestos. Palabras clave: Estudiante de medicina, Test Derivado Proteico Purificado (PPD), Infección Latente Tuberculosa.Item Seroprevalencia COVID-19 en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo- Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2025-01-13) Alverca Meza, Cristhian Alexander; Concepción Urteaga, Luis Alberto; Hilario Vargas, Julio Santos; Pampa Espinoza, Luis EduardoDeterminar la seroprevalencia de COVID-19 en la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (FMUNT). Métodos: Estudio transversal analítico en 86 estudiantes de la FMUNT de 1° a 6° año. Se les aplicó un cuestionario para recolectar datos generales y se les tomó una muestra de prueba rápida para la detección de IgM e IgG. Resultados: El 92,86% de participantes fue seropositivo para COVID-19, de los cuales ninguno presentó anticuerpo Anti SARS-CoV-2 IgM. El 97,6% manifestó haberse infectado al menos una vez por COVID-19. El consumo esporádico de tabaco se asoció a la seroprevalencia de COVID-19. Conclusión: La seroprevalencia de COVID-19 en la comunidad universitaria de la FMUNT fue del 92,86%.