Browsing by Author "Paredes Ayala, Amarilis Silvia Iris"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación de perfiles de disolución de paracetamol en tabletas de 500 mg multifuente e innovador comercializadas en el Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Paredes Ayala, Amarilis Silvia Iris; Castillo Saavedra, Ericson FelixEn el presente trabajo de investigación se realizó la comparación de los perfiles de disolución de paracetamol contenido en tabletas de 500 mg elaboradas por laboratorios Naturales y Genéricos (multifuente) y Glaxo Smith Klane (innovador). En el ensayo de disolución se utilizaron 12 tabletas de cada formulación para los medios: ácido pH1.2, acetato pH4.5 y fosfato 6.8; empleando el aparato II (paletas), 50 rpm, temperatura del medio de 37ºC +/- 0.5ºC, volumen del medio de 900 mL y donde tiempo de disolución para cada medio fue hasta 60, 30 y 25 minutos, respectivamente. Se tomaron alícuotas filtradas de 10 mL del medio fresco, luego se diluyeron y se leyeron en el espectrofotómetro UV a 243 nm. Las concentraciones se determinaron a partir de las curvas estándar previamente elaboradas. Los porcentajes temporales del fármaco disuelto se analizaron según los métodos de modelo dependiente e independiente. El modelo de mejor ajuste para los tres medios de disolución fue el de orden uno, encontrando que no hay una diferencia significativa en la constante de disolución Kd (0,274, 0,313) en los medios de pH 4.5 y 6.8. También para caracterizar el perfil de liberación de fármacos se determinó el tiempo medio de disolución (TMD) donde el mayor valor fue en el medio pH 4,5 (TMD=5,168) y la eficiencia de disolución porcentual (ED%) donde el mayor valor a un tiempo de 20 minutos fue en el medio pH 6,8 (innovador 80,4% y el multifuente 81,9%). Finalmente, se analizó el factor de similitud (f2) de las curvas disolución del producto innovador y multifuente cuyos valores fueron mayores a 50. Por tanto, se concluye que los perfiles de disolución de paracetamol en las tabletas multifuente son similares al producto innovador PANADOL® de 500 mg.Item Equivalencia de perfiles de disolución de tabletas de metronidazol 500 mg. multifuentes e innovador dispensadas en establecimientos farmacéuticos del Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Paredes Ayala, Amarilis Silvia Iris; Alva Plasencia Pedro MarceloEl objetivo del presente estudio fue determinar la equivalencia de perfiles de disolución de tabletas de metronidazol 500 mg multifuentes e innovador Flagyl® comercializadas en establecimientos farmacéuticos del Perú. Para ello, primero se validó el método espectrofotométrico UV/vis para el estudio de bioexención de tabletas de metronidazol 500 mg, analizando los parámetros: linealidad, exactitud, precisión, selectividad y efecto filtro, en los medios de disolución a pH 1,2; 4,5 y 6,8; encontrando que el método cumple con lo establecido. En el ensayo de disolución se emplearon 12 tabletas de cada laboratorio para los medios: acido pH 1,2; acetato pH 4,5 y fosfato 6,8; empleando el aparato II (paletas), 75 rpm, temperatura promedio de 37 °C +/- 0,5 °C, volumen del medio 900 mL y el tiempo de disolución, para el pH 1,2 fue hasta los 60 minutos y para los medios pH 4,5 y pH 6,8 se llegó a los 90 minutos. Posteriormente se tomaron alícuotas de 10 mL de los medios, sin reposición y se realizó la lectura en el espectrofotómetro UV a 278 nm para el medio pH 1,2 y a 320 nm para los medios pH 4,5 y 6,8. Para el análisis de los perfiles de disolución, se utilizó el estadístico Akaike, encontrando que el modelo de mejor ajuste, es el matemático de Weibull para los tres medios, el cual al aplicar el estadístico de prueba de T – student, se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05), entre los productos multifuentes respecto al innovador. Los tiempos medios de disolución (TMD) y las eficiencias de disolución (ED%) de las tabletas de los multifuentes difirieron estadísticamente del Flagyl ® (p < 0,05). En la evaluación del factor de similitud (f2) en tres medios de disolución, se encontró que todos los valores fueron menores a 50. Por tanto, se concluyó que las tabletas de metronidazol mutifuentes de 500 mg y el innovador, no presentan similitud.Item Validación del ensayo de disolución por cuantificación espectrofotometría uv/vis de albendazol 200 mg tabletas recubiertas(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Paredes Ayala, Amarilis Silvia Iris; Alva Plasencia, Pedro MarceloObjetivo: el presente trabajo estuvo orientado a determinar los parámetros de validación del ensayo de disolución por cuantificación espectrofotométrica de albendazol 200 mg tabletas recubiertas. Material y método: se utilizaron 50 tabletas de albendazol del laboratorio Farmindustria S. A. El método se validó mediante el estudio de precisión (categoría III), de acuerdo a las guías para validación de métodos analíticos de la United Stated Pharmacopeia (USP), empleándose para la disolución el aparato tipo II (paletas) con 900 mL del medio ácido clorhídrico 0,1 N, a 50 rpm en 30 minutos, procediéndose a leerse las muestras a longitud de onda de 310 nm, utilizando el medio de disolución como blanco. Resultados: dentro del parámetro de precisión, se determinaron la repetibilidad del sistema y del método, calculándose las desviaciones estándar relativas (DSR), las cuales fueron de 0,7944 y 1,5486% respectivamente, dichos valores se encuentran dentro de los valores de aceptación < 2% para el sistema y < 4% para el método. También encontramos la precisión intermedia, donde empleamos diferentes analistas, obteniendo así, el promedio de DSR% de 1,888%, encontrándose dentro del valor de aceptación (DSR < 4%). Conclusiones: se concluye que el método de disolución cumple con el parámetro de precisión, por tanto se puede dar como validado el ensayo de disolución por cuantificación espectrofométrica de albendazol 200 mg tabletas recubiertasItem Validación del método analítico por espectrofotometría uv/vis para la cuantificación de albendazol en suspensiones comerciales”(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Paredes Ayala, Amarilis Silvia Iris; Alva Plasencia, Pedro MarceloEn el presente trabajo de investigación se determinaron los parámetros para la validación del método analítico espectrofotométrico UV para la cuantificación de albendazol en suspensión. En la validación de este método se utilizaron suspensiones comerciales de albendazol 100 mg/5ml, donde se evaluaron los parámetros de: linealidad, exactitud y precisión (repetibilidad y precisión intermedia). En el ensayo de linealidad se encontró que el coeficiente de correlación (R) tanto para el sistema como para el método fue 0,9989; por cual cumple con el criterio (> 0,995). Se encontró que el coeficiente de determinación (R2) para el sistema y el método fueron de 0,9977 y 0,9978 respectivamente, los cuales cumplen con lo establecido (> 0,990), valores estadísticamente significativos, lo cual nos demuestra que el método es lineal. El método es exacto, no existiendo una diferencia significativa entre la recuperación media (99,79%) y el 100%, además en el test de G de Cochran, el G experimental (0,636) es menor que el G tabla (0,8709), para el test de t-Student, se encontró un p < 0,05. En el ensayo de precisión se evaluó: la repetibilidad del sistema y el método, donde se encontraron coeficientes de variación (C.V.) 1,0829 y 1,1732 respectivamente, los cuales cumplen la especificación (C.V.< 2), y la precisión intermedia, donde el C.V. fue 0,9744, el cual también cumple con el criterio establecido. Se concluye el método analítico estudiado es lineal, exacto y preciso, y aplicable para la cuantificación de albendazol en suspensión.