Browsing by Author "Paredes Peredo, Sarita Ivonett"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efectos que genera la privación de la libertad en el aspecto personal de las internas del establecimiento penitenciario de mujeres el milagro - trujillo en el presente año 2014.(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Paredes Peredo, Sarita Ivonett; Vega Bazan Roncal, Delia ConsueloLa presente investigación fue de tipo descriptivo y tuvo como objetivo determinar los efectos genera la privación de la libertad en el aspecto personal de las internas del establecimiento penitenciario “El Milagro” de Trujillo, para tal estudio se aplicaron 2 instrumentos: el inventario de depresión de Beck (1983) y el Test de Autoestima de Coopersmith (1982), ambos baremados por la investigadora en dicha institución. Entre ellos se observa que existe una relación negativa de grado moderado., estadísticamente significativa de la depresión y la baja autoestima. Para este fin Coopersmith (1982) plantea la autoestima, como la apreciación del propio valor e importancia, caracterizada por la posibilidad de responsabilizarse de uno mismo y de actuar de manera responsable hacia los demás. Así mismo a nivel teórico, Beck (1983) define a la depresión como un trastorno del estado de ánimo, en el cual el sujeto manifiesta una visión negativa acerca de si mismo, de las interacciones con su ambiente y de su futuro. Para una mejor comprensión de la temática el informe incluye capítulos que permitirán llevar un orden adecuado de los temas y contenidos desarrollados. En el CAPITULO I, se presenta el MARCO TEORICO, en donde se consideran el aporte de los diferentes autores en relación al tema, lo que proporciona el sustento necesario para su comprensión. Dentro de este capítulo se describen los antecedentes de estudios similares, base teóricas y definiciones conceptuales y operacionales de nuestras variables. En el CAPITULO II, se desarrolló el PROBLEMA, el cual incluye el planteamiento y la formulación del problema, hipótesis y objetivos. Se presenta asimismo la metodología empleada en el presente trabajo incluyendo las variables, tipo y diseño de investigación, población y muestra, los instrumentos utilizados y el procedimiento seguido para la elaboración del presente estudio. En el CAPITULO III se realiza la descripción de los resultados, por medio de la presentación de tablas estadísticas y gráficos, que permiten una mejor exposición de los datos encontrados; la Discusión de resultados, en el cual se procedió a compararlos con los antecedentes expuestos y las distintas teorías planteadas, lo cual permitió comprobar la existencia de relación entre variables en estudio. Se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó finalizado el proceso de recolección y procesamiento de los datos que permitieron la ejecución de la investigación metodológica realizada.