Browsing by Author "Pastor Paredes, Sandy"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento y calidad de Salvia hispanica L. CV. NEGRA EN MOCHE, TRUJILLO – LA LIBERTAD(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Pastor Paredes, Sandy; Ríos Campos, Nelson HoracioEl presente trabajo de Tesis, tuvo como objetivos evaluar el efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento y calidad de Salvia hispanica L. cv. Negra en Moche, Trujillo – La Libertad, así como determinar la mejor densidad de siembra que permita obtener el mayor rendimiento y mejor calidad. El diseño experimental empleado fue el Diseño de Bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial 2 x 3 x 3. Se ensayaron seis tratamientos que resultaron de la interacción de dos factores en estudio: Dos distancias entre surcos (0.60 m y 0.80 m) y tres cantidad de plantas por metro lineal (25, 35 y 45 plantas/m); con dos testigos y tres repeticiones por tratamiento. Los resultados fueron analizados empleando el análisis de varianza y las pruebas Dunnet y comparaciones múltiples de Duncan al 5%. Al momento de la cosecha, se tomaron 10 plantas al azar de los dos surcos centrales de cada tratamiento y se evaluó la altura de planta, el número promedio de espigas por planta, la longitud promedio de espiga, peso promedio de los granos por planta, rendimiento promedio, peso de 1000 semillas y la clasificación promedio de cosecha. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tratamientos. Se determinó que la densidad de siembra de 437 500 plantas.ha-1, con distanciamientos entre surco de 0.80 m y 35 plantas por metro lineal (T4) fue la más efectiva, logrando obtener el mayor rendimiento y mejor calidad de Salvia hispanica L. cv. Negra en Moche, Trujillo – La Libertad. El mayor número de espigas por planta, peso de granos por planta, rendimiento promedio y peso de 1000 semillas en Salvia hispanica L. cv. Negra, se obtuvieron utilizando la densidad de siembra de 437500 plantas.Ha-1 (T4); y la mayor altura de planta y longitud promedio de espiga se logró utilizando el T2 (312500 plantas.Ha-1).