Browsing by Author "Perez Flores, Cristian Juan"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Mecanización del método de minado corte y relleno ascendente en el tajo 2590 de la Mina Rosa nv.2430, unidad Parcoy – Consorcio Minero Horizonte SAC. para incrementar el volumen de producción(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-10) Perez Flores, Cristian JuanLa tesis trata de la elección y aplicación de la Mecanización del método de explotación Corte y Relleno Ascendente convencional en el tajo 2590, veta Rosa, nv 2430 , Consorcio Minero Horizonte S.A. , donde la empresa contratista minera Conmiciv ,viene explotando sus tajos con método tradicional corte y relleno ascendente convencional, con secciones de minado de 3.0 m x 3.0 m, lo cual conlleva a un volumen de producción mensual de 1091 tms/mes, y a un excesivo consumo de madera para su sostenimiento, ocasionando que los costos de operación se incrementen, Además, se evidencia en cuanto al tiempo empleado en el sostenimiento para los tajos convencionales, de 2 horas con 31 minutos en la colocación de cuadros de madera, generando retrasos en las etapas siguientes del ciclo de minado; por estas razones la Empresa se propuso cambiar el método de explotación por el Corte y Relleno Ascendente Mecanizado que le permitirá incrementar su volumen de producción hasta un 87% tns/mes, a un menor costo de producción y en menor tiempo. Para ello se determinó la calidad del macizo rocoso de la Veta Rosa, utilizando el criterio de clasificación Geomecánica RMR (Rock Mass Rating) de Bieniawski (1989); como referencia se recopilo información de la Mina Chungar – Cerro de Pasco para la recopilación de información acerca del diseño, operaciones unitarias, servicios auxiliares y técnicas usadas en la aplicación del método Corte y Relleno Ascendente Mecanizado. Luego se implementó el método Corte y Relleno Ascendente Mecanizado en Tajo 2590; los resultados obtenidos se han evaluado y comparando con los objetivos planteados, generando un incremento del volumen de producción de 87%, una disminución en el tiempo de sostenimiento en un 23%, y la eliminación de consumo de madera, con estos resultados la Empresa tomo la decisión de invertir en los procesos de mecanización y en la búsqueda de nuevos diseños de labores. En conclusión, aplicando el método Corte y Relleno Ascendente Mecanizado en la explotación del Tajo 2590 de la veta Rosa, se obtiene una ventaja económica de 22 % en costos de operación, en relación con el Método Corte y Relleno Ascendente Convencional.