Browsing by Author "Pesantes Cabrera, Fernando Ernesto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta de un modelo de reestructuración en la unidad de control patrimonial para optimizar la administración de los bienes patrimoniales de la Universidad Nacional de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Pesantes Cabrera, Fernando Ernesto; Quispe Mendoza, RobertoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un Modelo de Reestructuración dentro de la Unidad de Control Patrimonial que permita optimizar la Administración de los Bienes Patrimoniales de la Institución , teniendo en cuenta las perdidas innumerables y significativas que han venido sufriendo estos bienes en los últimos diez (10) años , debido a la falta de implementación de un sistema de control sofisticado que custodie de manera eficiente y eficaz los bienes de la institución que se encuentran regados y localizados en las distintas dependencias ( Unidades Orgánicas de la Institución). Tenemos que resaltar a su vez que el presente trabajo de investigación se divide en tres partes que se detallan y describen brevemente a continuación: En la primera parte se describe la Introducción , los Antecedentes, el análisis de la situación actual de la Oficina General de Servicios Económicos y Financieros y de la Unidad de Control patrimonial que se encuentra localizada en la O.G.S.E.F. (Oficina Técnica de Contabilidad) , la justificación y formulación del problema , el marco teórico , la hipótesis y las variables , los objetivos , los materiales y métodos de la Tesis , los resultados del procesamiento y tabulación de la encuesta aplicada, y la discusión de los resultados obtenidos como consecuencia de la aplicación de la encuesta. En el segunda parte se describe el Modelo de Reestructuración de la Unidad de Control Patrimonial planteado como propuesta o alternativa de cambio, frente a la problemática del escaso control y custodia que se vienen ejerciendo sobre los bienes patrimoniales de la institución en la actualidad , que han ocasionado pérdidas innumerables y significativas. En la tercera parte se describe las Conclusiones, las Recomendaciones, las Referencias Bibliográficas y los Anexos de la Tesis planteada.