Browsing by Author "Polo Torres, Laura Lisett"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estilo de Vida y Nivel de Autocuidado del Adulto Maduro con Hipertencion Arterial, Trujillo-2006(Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Polo Torres, Laura Lisett; Ruiz Avalos, Lisset Rosmery; Ms. María Elizabeth Castro de MarquinaEl presente estudio de investigación es de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se realizó en adultos maduros con hipertensión arterial que asistieron a la Unidad del Programa del Adulto del Hospital I Florencia de Mora - EsSalud entre Septiembre - Octubre del 2006, con la finalidad de determinar si existe relación entre estilo de vida y nivel de autocuidado del adulto maduro con hipertensión arterial. El universo - muestral estuvo constituido por 65 adultos maduros quienes cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. La información se obtuvo a través de los siguientes instrumentos: “Escala de evaluación del Estilo de Vida” y “Escala de evaluación del Nivel de Autocuidado” los cuales fueron válidos y confiables. Los resultados obtenidos fueron tabulados y presentados en cuadros estadísticos simples. Para el análisis estadístico se aplicó la Prueba de Independencia de Criterios Chi – cuadrado (x2). Las conclusiones son: El mayor porcentaje de adultos maduros con hipertensión arterial estudiados, presentaron estilo de vida adecuado y en menor porcentaje presentaron estilo de vida inadecuado. El mayor porcentaje de adultos maduros con hipertensión arterial presentaron un alto nivel de autocuidado, seguido por un regular nivel de autocuidado y en menor porcentaje presentaron un bajo nivel de autocuidado. El mayor porcentaje de adultos maduros hipertensos con estilo de vida adecuado presentaron alto nivel de autocuidado, mientras que el mayor porcentaje de adultos maduros hipertensos con estilo de vida inadecuado presentaron regular nivel de autocuidado; así mismo se evidencia que existe relación significativa entre el estilo de vida y el nivel de autocuidado del adulto maduro con hipertensión arterial. Palabras claves: Estilo de vida, Autocuidado, Hipertensión ArterialItem Estilo de vida y nivel de autocuidado del adulto maduro con hipertención arterial. Hospital I Florencia De Mora - ESSALUD 2006(Universidad Nacional de Trujillo, 2006-12-27) Polo Torres, Laura Lisett; Ruiz Avalos, Lisset Rosmery; Castro de Marquina, María ElizabethEl presente estudio de investigación es de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se realizó en adultos maduros con hipertensión arterial que asistieron a la Unidad del Programa del Adulto del Hospital I Florencia de Mora - EsSalud entre Septiembre - Octubre del 2006, con la finalidad de determinar si existe relación entre estilo de vida y nivel de autocuidado del adulto maduro con hipertensión arterial. El universo - muestral estuvo constituido por 65 adultos maduros quienes cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. La información se obtuvo a través de los siguientes instrumentos: “Escala de evaluación del Estilo de Vida” y “Escala de evaluación del Nivel de Autocuidado” los cuales fueron válidos y confiables. Los resultados obtenidos fueron tabulados y presentados en cuadros estadísticos simples. Para el análisis estadístico se aplicó la Prueba de Independencia de Criterios Chi – cuadrado (x2). Las conclusiones son: El mayor porcentaje de adultos maduros con hipertensión arterial estudiados, presentaron estilo de vida adecuado y en menor porcentaje presentaron estilo de vida inadecuado. El mayor porcentaje de adultos maduros con hipertensión arterial presentaron un alto nivel de autocuidado, seguido por un regular nivel de autocuidado y en menor porcentaje presentaron un bajo nivel de autocuidado. El mayor porcentaje de adultos maduros hipertensos con estilo de vida adecuado presentaron alto nivel de autocuidado, mientras que el mayor porcentaje de adultos maduros hipertensos con estilo de vida inadecuado presentaron regular nivel de autocuidado; así mismo se evidencia que existe relación significativa entre el estilo de vida y el nivel de autocuidado del adulto maduro con hipertensión arterial.Item Nivel de satisfacción de la persona en preoperatorio, sobre la relación de ayuda de la enfermera(Universidad Nacional de Trujillo, 2019-02-28) Polo Torres, Laura Lisett; Chamaya León, Cindy MelannyEl presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo y método descriptivo. Se realizó en pacientes en etapa preoperatoria inmediata durante los meses de Enero – Febrero del 2016 con el objetivo de determinar el Nivel de satisfacción de la persona en el preoperatorio sobre la relación de ayuda de la enfermera. La población – muestral estuvo constituido por 50 pacientes en etapa preoperatoria inmediata que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. La información se obtuvo a través del siguiente instrumento: “Escala de evaluación del Nivel de Satisfacción de la Persona en preoperatorio sobre la Relación de Ayuda de la Enfermera” el cual fue válido y confiable. Los resultados obtenidos fueron tabulados y presentados en cuadros estadísticos simples. La información obtenida fue procesada utilizando el programa estadístico SPSS versión 23. De los resultados se concluye que el 80% de personas en preoperatorio sobre la relación de ayuda de la enfermera presentan un nivel de satisfacción alto y el 20% de personas en preoperatorio sobre la relación de ayuda de la enfermera presentan nivel de satisfacción medio.