Browsing by Author "Portilla Palomino, Armando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Consumo de ceftazidima el hospital nacional almanzor aguinaga asenjo - essalud durante el año 2008(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) Portilla Palomino, Armando; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo de investigación, es un estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo cuyo objetivo es determinar el consumo y costo de Ceftazidima en los Servicios de Hospitalización (Medicina, Cirugía, Ginecología, Obstetricia, Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - ESSALUD en el año 2008. El universo muestral estuvo constituído por los registros diarios informatizados de pacientes hospitalizados con prescripción de Ceftazidima atendidas por la Farmacia de Hospitalización a través del sistema de dosis unitaria (SISMED). Para lo cual, se tomaron los datos de consumo del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, en el período de 01 Enero al 31 de Diciembre del año 2008, los cuales fueron procesados y analizados en una hoja de Excel, tomando como parámetros generales el consumo anual por servicios. Se utilizó la Dosis Diaria Definida (DDD) para la determinación del consumo de Ceftazidima, en los servicios de hospitalización de adultos del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, el cual fue de 2.62 DDD/100camas/día en promedio anual. El costo anual de Ceftazidima para el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - ESSALUD fue de S/. 57775.94Item Niveles séricos de colesterol total, colesterol hdl e índice aterogénico en personas adultas de ambos sexos de los clubes de madres del sector II del distrito de Florencia de Mora – marzo 2009”(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Moncada Wuton, Eduardo Junior; Portilla Palomino, Armando; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo de investigación trata acerca de las Determinaciones Séricas de Colesterol Total, Colesterol HDL e Índice Aterogénico en personas adultas de ambos sexos en Clubes de Madres del Sector II del Distrito de Florencia de Mora. Para cumplir con este trabajo se efectuó una recolección de datos que duró veinte días, en los cuales se realizó la búsqueda de la población objeto, las encuestas pertinentes, las tomas de muestras y las determinaciones bioquímicas correspondientes; luego se hizo el análisis de los resultados, obteniéndose en : Colesterol Total Deseable 76%, de los cuales el 67% y 9% corresponden al sexo femenino y masculino respectivamente; Colesterol Total Moderadamente Alto 18%, de los cuales el 17% y 1% corresponden al sexo femenino y masculino respectivamente; y Colesterol Total Elevado 6%, de los cuales el 5% y 1% corresponden al sexo femenino y masculino respectivamente. También se obtuvo resultados en: Colesterol HDL de Alto Riesgo 53%, de los cuales el 45% y 8% corresponden al sexo femenino y masculino respectivamente; Colesterol HDL Deseable 44%, de los cuales el 42% y 2% corresponden al sexo femenino y masculino respectivamente; y Colesterol HDL Protectivo 3%, de los cuales el 2% y % corresponden al sexo femenino y masculino respectivamente. Por ultimo se obtuvo los resultados en: Índice Aterogénico con valores normales 46%, de los cuales el 42% y 4% corresponden al sexo femenino y masculino respectivamente; Índice Aterogénico con riesgo coronario 54%, de los cuales el 47% y 7% corresponden al sexo femenino y masculinoItem Niveles séricos de transaminasas aspartato aminotransferasa (ast) y alanino aminotransferasa (alt) en trabajadores de la industria del calzado expuestos a pegamentos sintéticos del distrito del porvenir sector indoamérica – provincia de trujillo octubre 2009”(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Moncada Wuton, Eduardo Junior; Portilla Palomino, Armando; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo de investigación trata acerca de las Determinaciones Séricas de Transaminasas Aspartato Aminotransferasa (AST) y Alanino Aminotransferasa (ALT) en trabajadores de la industria del calzado expuestos a pegamentos sintéticos del Distrito del Porvenir Sector Indoamérica de la Provincia de Trujillo. Para cumplir con este trabajo se efectuó una recolección de datos que duró veinte días, en los cuales se realizó la búsqueda de la población objeto, las encuestas pertinentes, las tomas de muestras y las determinaciones bioquímicas correspondientes; luego se hizo el análisis de los resultados el cual tomó un tiempo de quince días, aquí se obtuvieron los resultados de Transaminasas Aspartato Aminotransferasa (AST) y Alanino Aminotransferasa (ALT) de cada voluntario y se ordenaron según parámetros establecidos, obteniéndose: Del total de trabajadores analizados, el 92% presentó valores normales de AST, de los que el 26% corresponde al sexo femenino y el 66% al sexo masculino. El 8% restante presenta valores elevados de AST, de los que el 2% corresponde al sexo femenino y el 6% al sexo masculino. A su vez, de este 8%, el 50% corresponde a personas que llevan laborando entre 4 y 6 años y el otro 50%, de 10 años en adelante. También se determinó que del total de trabajadores analizados, el 82% presenta valores normales de ALT, de los que el 20% corresponde al sexo femenino y el 62% al sexo masculino. El 18% restante presentó valores elevados de ALT, de los que el 8% corresponde al sexo femenino y el 10% al sexo masculino. A su vez, de este 18%, el 11% corresponde a personas que llevan laborando entre 1 y 3 años, el 22% entre 4 y 6 años, el 22% entre 7 y 9 años y el 44%, de 10 años en adelante.