Browsing by Author "Principe Ferrer, David William"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Equivalencia química del paracetamol en jarabe que se expende en hospitales de la ciudad de Trujillo - 2010”(Universidad Nacional de Trujillo, 2011) Principe Ferrer, David William; Rodríguez Pérez, Lucia Yaneth; Gamarra Sánchez, César DemófiloLa presente investigación estuvo orientada a determinar la equivalencia química de paracetamol en jarabe que se expende en los Hospitales de la ciudad de Trujillo. La cuantificación del principio activo se realizó mediante el Método de Espectrofotometría de Absorción UV-VIS a 257 nm, previo tratamiento químico. Para la determinación de la cantidad de paracetamol, se utilizó el documento de aprobación por Resolución Directoral N° 079-2009-CNCC/INS, el cual nos da como resultado final porcentajes de concentración del analito, a partir de los valores de absorbancia del estándar y de las muestras de paracetamol en jarabe que se expende en los Hospitales: Regional, Belén y Lazarte de la ciudad de Trujillo. Finalmente, los porcentajes de concentración obtenidos, fueron analizados estadísticamente a través de los métodos ANOVA y LSD, observando diferencias estadísticas significativas, sin embargo, según el rango de aceptación por la USP XXIX, los valores de porcentaje de concentración de principio activo estarían dentro del rango establecido de equivalencia química.Item Propuesta de registros de manufactura de las fórmulas magistrales elaboradas en el departamento de farmacia del hospital belén de trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Principe Ferrer, David William; Marín Cacho, Fanny TeresaEn el presente informe se tiene como objetivo, proponer registros de manufactura de fórmulas magistrales elaboradas en el Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo, que nace a partir de la necesidad evidenciada durante el año de internado farmacéutico realizado en dicha área. En este informe, la propuesta de registros de manufactura contiene grupos como: antibióticos tópicos, antiseborreicos, antisépticos, astringentes, cáusticos, despigmentantes, emolientes e hidratantes, protectores, queratolíticos, queratoplásticos y rubefacientes; para su mejor manejo en el uso del registro. Esta propuesta se hizo con la finalidad de contribuir al inicio de un sistema de calidad en la asistencia sanitaria en beneficio de los pacientes.