Browsing by Author "Pumachaico Mendieta, Yanet Pamela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Los procesos lingüísticos derivativos de la jerga en estudiantes de la I.E. José de San Martín – Florencia de Mora, 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Pumachaico Mendieta, Yanet Pamela; Roman Campos, Deisy Isabel; González López, ElmerLa investigación tuvo como objetivo describir cómo se manifiestan los procesos lingüísticos derivativos de la jerga en los estudiantes de la I.E. José de San Martín – Florencia de Mora, 2019, y de esa manera analizar la formación de las diferentes jergas que usan los estudiantes. Se inicia a partir de la formulación del siguiente problema: ¿Cómo se manifiestan los procesos lingüísticos derivativos de la jerga en los estudiantes de la I.E. José de San Martín- Florencia de Mora? Para ello se formuló la siguiente hipótesis: la jerga en los estudiantes de la I.E José de San Martín - Florencia de Mora se manifiesta a través de procesos derivativos lingüísticos de carácter léxico, semántico y morfológico. El lenguaje, como se sabe tiene un sin número de manifestaciones, que lo hacen complejo, amplio y a la vez muy interesante. Así un estudio del habla pocas veces abordado es la jerga, que por su naturaleza informal recrea y va dotando de variaciones lingüísticas regulando los comportamientos lingüísticos de los hablantes. Por ello el lenguaje es fundamental en nuestra sociedad y el motivo que llevan a la aparición de un elemento nuevo no siempre son las mismas, pues en unas ocasiones son objetivas, por la necesidad de nombrar una realidad nueva, y en otras son meramente subjetivas, por la necesidad que siente el hablante de expresarse. Por tal motivo hemos se realizó la investigación. Se trabajó con una muestra de 40 alumnos, 20 alumnos de 1° año “A” y 20 alumnos del 1° año “B” a quienes se les realizó una encuesta sobre las jergas que usan en su entorno y sus significados. Concluimos que la jerga que utilizan los alumnos de IE José de San Martín es el lenguaje que se utiliza para comunicarse de forma diferente en determinados grupos. Entonces, estas jergas son una forma de hablar y, a menudo, se convierten en un lenguaje común.