Browsing by Author "Pumachaico Rosales, Rosmery Maritza"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de plagas y enfermedades de solanum tuberosum l. var. yungay en CHILIA, PATAZ - LA LIBERTAD(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Pumachaico Rosales, Rosmery Maritza; Luján Salvatierra, Ángel PedroEl presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de plagas y enfermedades de Solanum tuberosum L. var. Yungay, en Chilia, Pataz - La Libertad”, se desarrolló en el caserío de la Alborada a una altitud de 2,965 m.s.n.m. siendo el objetivo, evaluar las plagas y enfermedades de Solanum tuberosum L. var. Yungay, en Chilia, Pataz - La Libertad. El diseño que se utilizó para realizar las evaluaciones de plagas y enfermedades fue utilizando un monitoreo sistemático en forma de zigzag. Encontrándose plagas con mayor severidad como: Epitrix yanasara L. con un índice daño de 32% y 51% de incidencia; Diabrotica spp.Cabrera con un índice de daño de 27% y 38% de incidencia; estos daños se registraron en la fase fenológica de desarrollo de brotes. Las plagas con menor severidad fueron: Frankliniella tuberosi Moulton con 25% de incidencia; Myzus persicae Sulzer con 20% de incidencia; Agrotis latifolia Massaro con 3% de plantas cortadas y 17% de incidencia; estos daños se registraron en las fases fenológicas de desarrollo de brotes a inicio de tuberización, controlándose con un insecticida Cypermetrina, en una dosis de 400 ml por hectárea. La enfermedad de mayor severidad fue: Phytophthora infestans Abad con una incidencia de 28% y 5% de severidad y de menor severidad Ralstonia solanacearum French con una incidencia de 20%; los síntomas y signos se registrarón en las etapas de desarrollo de brotes e inicio de tuberización, para su control se utilizo un fungicida Mancozeb en una dosis de 500gr por hectárea. Como hubo presencia de Ralstonia solanacearum French se recomienda específicamente para evitar la diseminación utilizar semilla de calidad y a los agricultores no repetir el sembrío de papa en la misma zona; así como hacer rotaciones de cultivos con cereales mínimo tres campañas.