Browsing by Author "Quezada Sanes, Jorge Alexander"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item El comportamiento del crédito de consumo y su relación con el crecimiento económico en el Perú, período 2007:01 - 2014:04(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Quezada Sanes, Jorge Alexander; Reyes Vásquez, JulioLa presente investigación ha sido desarrollada con el objetivo de analizar la relación entre el comportamiento del crédito de consumo y el crecimiento económico en el Perú, durante el periodo 2007 – 2014. Esta información podrá ofrecer una mejor idea respecto al papel que las colocaciones del sistema financiero a través de este tipo de créditos desempeñan en el desenvolvimiento de la economía nacional. El problema que se plantea es ¿Cuál es la relación entre el comportamiento del crédito de consumo y el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 2007-2014? En cuanto a la hipótesis formulada, esta señala que el comportamiento del crédito de consumo tiene una correlación directa con el desempeño del crecimiento económico en el Perú, a lo largo del periodo 2007 – 2014. A través del presente trabajo se procura alcanzar los siguientes objetivos: analizar el comportamiento del crédito de consumo durante el periodo 2007– 2014; determinar el comportamiento de la economía peruana, a través de la evolución del PBI, durante el periodo 2007 – 2014; y determinar la relación que existe entre el crédito consumo y el crecimiento económico, durante el periodo 2007-2014. Los datos empleados para la siguiente investigación son el nivel del crédito de consumo así como los datos de la producción bruta interna en el país. Dichos datos fueron recolectados de fuentes oficiales como La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP’s (SBS) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), respectivamente. El análisis de los datos de las variables de estudio se realizará, en primer lugar, de manera independiente para, finalmente, proceder a compararlos simultáneamente, con el fin de determinar la relación entre crédito de consumo y el PBI, para ello se emplearán los programas Microsoft Excel 2013 y EViews 8.0. Los resultados sometidos a discusión contrastan la hipótesis de la investigación desarrollada.