Browsing by Author "Raza Urbina, Segundo Rodolfo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Presupuesto participativo instrumento del desarrollo sostenible local(Universidad Nacional de Trujillo, 2007) Raza Urbina, Segundo Rodolfo; Oliver Linares, Domingo EstuardoEn este informe final de investigación, se indica el problema motivo de la investigación, el cual menciona ¿Cómo el Presupuesto Participativo se convierte en Instrumento del Desarrollo Sostenible Local?, bajo criterios de Transparencia, Eficiencia y Sostenibilidad, teniendo como eje principal la participación ciudadana. El objetivo es: Es demostrar como a través de la participación-combinación: democracia representativa (elección de autoridades políticas) y democracia directa de carácter voluntario y universal- la ciudadanía ya no solo elige a sus autoridades sino que también decide, mediante su participación activa y directa en la formulación, control y fiscalización de los Presupuestos Participativos Municipales. En ese contexto participativo, actualmente, los vecinos ejercitan “de hecho” su ciudadanía. Se utilizó la metodología en donde existen dos campos de la gestión pública local: (i) sobre las experiencias participativas antes del 2003, año en que se institucionaliza el Presupuesto Participativo (Ley Nº 28056), y (ii) sobre las experiencias dentro del marco legal del Presupuesto Participativo; utilizándose el diseño clásico: “ANTES” - “DESPUËS” que ha posibilitado medir los progresos participativos de la sociedad. En los resultados de la investigación se visualizó que la participación de los vecinos en los procesos del Presupuesto Participativo Municipal, ha generado una nueva relación Estado - Sociedad Civil, lo que en la actualidad les permite: (i) plantear y cristalizar sus priorizaciones de inversión pública y (ii) lograr transparencia en el uso de los recursos públicos. Se concluye que el Presupuesto Participativo Municipal se ha convertido en un instrumento clave de gestión por resultados, por tanto base fundamental para el desarrollo local sostenible y la construcción de una ciudadanía participativa con identidad con el territorio, con acceso en la toma de decisiones dentro de un sano ejercicio de sus derechos y deberes.