Browsing by Author "Rodríguez Osorio, César Manuel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Variación de la resistencia eléctrica como función de la temperatura del sistema película delgada de sno2 – superconductor cerámico(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Rodríguez Osorio, César Manuel; Guevara Vera, Manuel EnriqueEste trabajo trata de combinar dos temas de la física muy activos, la superconductividad y las películas delgadas buscando elevar la temperatura de transición del superconductor al combinar ambos. El objetivo principal es el estudio de la variación de la resistencia eléctrica como función de la temperatura del sistema película delgada de SnO2- superconductor cerámico Y1Ba2Cu3O7. Para este estudio, se adquirió un disco superconductor, y en una de sus caras mediante la técnica de rociado pirolítico se depositó películas delgadas de óxido de estaño (SnO2) empleando Cloruro de Estaño Dihidratado [SnCl2.2H2O] como material fuente y Metanol [CH3OH (CH4O)] como solvente, a una temperatura de síntesis de 320° C y recocido de 450° C. La resistencia eléctrica en función de la temperatura se midió utilizando tres vasos Pyrex. El vaso 1 fue de 1000 mL y contenía al nitrógeno líquido, el vaso 2 era de 250 mL para el intercambio de calor entre la muestra y el baño de nitrógeno, el vaso 3 fue de 50mL y sirvió de soporte para evitar el contacto entre la muestra y el nitrógeno. Para medir la resistencia eléctrica se usó el método de cuatro puntas colineales, una fuente de corriente, y dos multitesters digitales, además para registrar la temperatura fue necesario el uso de un termómetro digital Fluke CNX T3000. Al analizar la muestra mediante difracción de rayos X se pudo apreciar los picos correspondientes al SnO2 sobre el sustrato superconductor Y1Ba2Cu3O7. También se obtuvo la resistencia eléctrica a temperatura ambiente del sistema SnO2- Y1Ba2Cu3O7 (164,34 ± 0,39) Ω, además de la gráfica resistencia eléctrica vs temperatura del sistema donde se aprecia que este comprende dos etapas: a) A medida que bajamos la temperatura de 300 K a 150 K la resistencia eléctrica fué aumentando hasta 400Ω. b) Al continuar disminuyendo la temperatura de 150 K a 88 K la resistencia eléctrica empezó a disminuir hasta cero, donde la temperatura de transición al estado superconductor del sistema fue de (112 ± 0.1) K. Por lo cual podemos concluir que a través de este proceso es posible aumentar la temperatura de transición de este superconductor de 92 K a 112 K, y por ende recomendamos un estudio teórico y experimental para este tipo de sistemas.