Browsing by Author "Rosales Pachamango, Oscar Alexander"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diversidad Florística en el Humedal Campo Nuevo Guadalupito, Viru, La Libertad 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Rosales Pachamango, Oscar Alexander; Mejía Coico, Freddy RoggerLos Humedales son ecosistemas muy importantes en el planeta, tanto por su biodiversidad como por los servicios ecosistémicos que brindan; por lo que su investigación es de vital importancia, empezando por conocer su composición florística y los cambios que sufren debido a la presión antrópica y así poder evitar lo negativo y gestionar convenientemente su conservación, asegurando recursos para las presentes y futuras generaciones.Este trabajo se orientó a determinar la Diversidad Florística del Humedal “Campo Nuevo – Guadalupito”; realizando para el efecto muestreos atraves del Diseño Aleatorio Simple, seleccionando y midiendo cada uno de los transectos, donde se colectaron las diferentes especies, las que se determinaron en el lugar y algunas fueron llevadas al Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo (HUT), para su determinación taxonómica y registro definitivo en dicho Herbario.Como resultado de este muestreo se encontraron 28 especies distribuidas en 13 familias y 23 géneros; además se determinó que la cobertura vegetal fue de predominancia de Typha angustifolia y Lippia nodiflora, respectivamente y la abundancia absoluta y relativa está definida por Eleusine indica.Item Efecto de “plantas frías” y “plantas calientes” en el pH urinario de Rattus novergicus var. Albinus(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Rosales Pachamango, Oscar Alexander; Mostacero León, JoséMuchas investigaciones reportan los efectos curativos que poseen las diversas especies de plantas que de la Flora Peruana. Esta investigación se orientó analizar el efecto de "plantas frías" y "plantas calientes" sobre el pH urinario. Para el efecto se utilizó 45 Rattus novergicus variedad albinus, machos, sanos de 6 meses y con 300 ± 25 g de peso promedio inicial procedente del Bioterio de la Universidad Nacional de Trujillo. Estas fueron colocadas en jaulas de polipropileno a Temperatura ambiente. Se eligió cuatro especies de plantas Annona muricata, Equisetum arvense, Tagetes minuta, Dysphania ambrosioide con las que se prepararon infusiones aquí fueron lavadas con agua corriente y luego con agua destilada, para después secadas en estufa a 45 °C hasta la sequedad total. Una vez secas las plantas, se procedió a molerlas en molino manual hasta obtener un polvo fino, el cual fue almacenado en frascos de vidrío hasta su uso. Las infusiones se filtraron en un sistema de vacío, utilizando papel filtro whatman; procediéndose luego a la distribución aleatoria mediante sonda orogástrica a cada una de las especies. Se utilizó un grupo control al que se aplicó una Solución Salina Fisiológica como función de Testigo, a los animales se les aplicó las infusiones con una concentración al 0.5 gr/ ml mediante una sonda orogástrica; 2 de "plantas frías" con propiedades alacalinizantes y 2 de "plantas calientes". Para verificar la eficacia de las infusiones se duplicó la concentración a 1.0 gr/ml tanto de las 2" plantas frías "y las 2 "plantas calientes". Las infusiones de "plantas frías" tuvieron un valor de ≥7 dentro del rango del cual indica que poseen propiedades alacalinizantes y las infusiones de "plantas calientes" arrojaron un valor de ≤ 7 indicando que poseen propiedades acidificantes.