Browsing by Author "Ruiz Herrera, Elvia Karolina"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Consumo de ciprofloxacino en los servicios de hospitalización del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, 2016 – 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Ruiz Herrera, Elvia Karolina; Santillán Espejo, Claudia Angélica; Caballero Aquiño, Olga ElizabethEl presente trabajo de investigación corresponde a un estudio descriptivo –longitudinal cuyo propósito estuvo orientado a determinar el consumo de ciprofloxacino en los servicios de hospitalización del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta durante los años 2016 – 2017. Los datos fueron obtenidos del sistema de gestión hospitalaria; se utilizó la metodología de Dosis Diaria Definida como unidad de medida DDD/100 camas-días; además, se calculó el valor en soles del consumo anual de ciprofloxacino en respectivos años. El mayor consumo de ciprofloxacino de 500 mg en tabletas para año 2016 y 2017 se obtuvo en el servicio de cirugía en la especialidad de ortopedia y traumatología con 23 y 19 DDD/100 camas-días respectivamente para cada año. El mayor consumo de ciprofloxacino de 200 mg/100 mL durante el año 2016 se observó en el servicio de cirugía en la especialidad de cirugía general 13,85 DDD/100 camas-dias; y en el año 2017 correspondió al servicio de medicina en la especialidad de oncología médica 27,19 DDD/100 camas-dias. La tendencia de consumo en el servicio de Medicina durante el periodo de estudio fue negativa en tabletas y positiva en inyectables estadísticamente significativo; mientras que en los servicios de Cirugía, Ginecología y UCI presentan tendencias positivas tanto para tabletas como para inyectables estadísticamente significativo, mientras que en el servicio de UCIN no fue estadísticamente significativo. El costo anual del consumo de ciprofloxacino de 500 mg en tabletas fue S/ 352,8 en el año 2016 y S/ 337.6 en el y el costo anual del consumo de ciprofloxacino de 200 mg/100 mL fue S/ 4058 en el año 2016 y S/ 5808 en el año 2017Item Evaluación nutricional de pacientes del servicio de oncología médica del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta – Trujillo, Octubre – Noviembre del 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Ruiz Herrera, Elvia Karolina; Santillán Espejo, Claudia Angélica; Gavidia Valencia, José GilbertoSe evaluó el estado nutricional en pacientes hospitalizados de ambos sexos en el área de oncología médica del hospital Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” – Trujillo, durante el periodo octubre – noviembre del 2017. Muestra de 12 pacientes adultos, antes de inclusión en el estudio, firmaron el consentimiento informado. Las determinaciones fueron las medidas antropométricas: el índice de masa corporal (IMC) (Kg/m2) y parámetros bioquímicos: albumina (g/dl), urea (mg/dl), glucosa (mg/ml), creatinina (mg/dl) y proteínas totales (g/dl). De acuerdo a los resultados, según el Índice de Masa Corporal (IMC), el 58.33 % en pacientes oncológicos obtienen una situación nutricional normal, el 16.67 % desnutrición moderada y 25 % obtienen desnutrición leve. En cuanto a los parámetros bioquímicos, el 42 % obtienen nivel de albúmina normal. El 75% obtienen nivel de glucosa normal, 17 % hiperglucemia y 8% hipoglucemia. El 100% están entre los valores normales de urea al igual para el parámetro de creatinina. Por último, los niveles de proteínas totales el 67% de paciente oncológicos obtienen niveles disminuidos de proteínas y 37% niveles normales de proteínas totales. Se llegó la conclusión que 32 % de los pacientes presenta desnutrición leve y 25% desnutrición moderada según los parámetros bioquímicos, y el IMC presentan el 58% un estado de nutrición normal en los pacientes hospitalizados en el servicio de oncología médica del hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” – Trujillo, Octubre – Noviembre del 2017Item Producción de Pasta Lassar para servicios de hospitalización del Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”–EsSalud 2016-2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Ruiz Herrera, Elvia Karolina; Aro Díaz, Rubén JesúsEl presente informe tuvo como objetivo determinar la producción de Pasta Lassar para los servicios de hospitalización del Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” – EsSalud entre los años 2016 y 2017, para ello se realizó el registro mensual de producción del área de preparados galénicos de dicho nosocomio. Se evaluó la producción mensual, anual y la tendencia de producción a través del tiempo. La producción de esta fórmula magistral superó en 6320% comparación de la producción del año 2016, siendo setiembre del 2107 el mes de mayor producción representado el 15,5% de la producción anual; ambos años presentan tendencia de producción positiva siendo estadísticamente significativo. Se concluye que la producción de este formulación se encuentra en aumento por la prescripción y difusión de pasta lassar en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la puerta