Browsing by Author "Ruiz Valdivia, Alfredo Braulio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del decocto de las hojas secas de minthostachys mollis sobre la analgesia central en rattus rattus var albinus.”(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Rafael Castro, Diego Armando; Ruiz Valdivia, Alfredo Braulio; Quispe Díaz, Iván MiguelEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del decocto de las hojas secas de Minthostachys mollis sobre la analgesia central en Rattus rattus var albinus. Las concentraciones de decocto usadas fueron al 20% y 25 %, a una dosis equivalente a 1 g de material vegetal /kg p.c. por vía intraperitoneal, se trabajó con cuatro grupos (Control, Problema 1, Problema 2 y Patrón) de seis especímenes cada uno, el patrón utilizado fue el tramadol, mientras que para el grupo Control se usó solución salina fisiológica. Se midió el tiempo de respuesta nociceptiva inducida por inmersión de la cola en agua a las temperaturas de 55 0C y 4 0C, a los 30, 45 y 60 minutos después de haber sido administrados los tratamientos. Los resultados encontrados fueron que el decocto al 20 % presentó similar efecto que el tramadol en los tiempos de 45 y 60 minutos para agua a temperatura de 55 °C (p= 0.20 y 0.07 respectivamente) y 4° C (p= 0.81 y 1.00 respectivamente), mientras que el decocto al 25 % presentó similar efecto que el tramadol en los tiempos de 30, 45 y 60 minutos para agua a temperatura de 55°C (p= 0.42; 0.20 y 0.07 respectivamente) y 45 minutos para agua temperatura de 4° C (p= 0.81).Se concluye que el decocto de hojas secas de Minthostachys mollis al 20% y 25% posee similar efecto analgésico que el tramadol a los 45 minutos en el test de inmersión de la cola en agua a las temperaturas de 55oC y 4oC.Item Efecto del decocto de mentha pulegium en ileon aislado de cavia porcellus.(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Rafael Castro, Diego Armando; Ruiz Valdivia, Alfredo Braulio; Quispe Díaz, Iván MiguelEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del decocto de tallos y hojas de Mentha pulegium en íleon aislado de Cavia porcellus. Las concentraciones de decocto usadas fueron al 10% y 20 %, a las dosis de 0,2mL, 0.5mL y 1mL, se trabajó con siete especímenes, los patrones utilizados fueron atropina y nifedipino. Estos órganos aislados fueron estimulados por acetilcolina y cloruro de potasio. Los resultados encontrados fueron que el decocto al 10 % (1mL) y al 20% (0,5mL y 1mL) redujeron la amplitud similar a atropina (p=0.07) y el decocto al 10 % (1mL) redujo la frecuencia similar a atropina (p=0.20), previa administración de acetilcolina. El decocto al 20 % (1mL) redujo la amplitud similar a nifedipino (p=0.96) y el decocto a ninguna de las dosis de las concentraciones utilizadas redujo la frecuencia similar a nifedipino (p=1.00), previa administración de cloruro de potasio. Este efecto espasmolítico de debe a la presencia de fitoconstituyentes como flavonoides y taninosItem Propuesta de manual para la obtención de la notificación sanitaria obligatoria de un producto cosmético”(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Ruiz Valdivia, Alfredo Braulio; Ayala Jara, Carmen IsolinaEl objetivo del presente trabajo es proponer un manual para la obtención de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) de productos cosméticos, esta propuesta nace a partir de las modificaciones en la legislación de cosméticos y de la reciente implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) como plataforma para realizar los trámites vía web para la obtención de las NSO. Para la elaboración de la propuesta del manual se realizó una recolección de datos tomados de la Ley No 29459 (Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios); Decreto Supremo No 016-2011-SA Reglamento para el registro control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios; Decreto Supremo No 001-2012-SA Modificatoria del Reglamento para el registro control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios; Decisión 516 Armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos en la Comunidad Andina de Naciones (CAN); Decisión 777 Modificación de la Decisión 516 Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos; Resolución 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre control y vigilancia sanitaria de productos cosméticos; Resolución 1418 Adiciones a la Resolución 797 Limites del contenido microbiológico de productos cosméticos; Resolución 1482 Modificaciones a la Resolución 1418 Límites del contenido microbiológico de productos cosméticos; Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Este manual describe los pasos la obtención de la Notificación Sanitaria Obligatoria de un producto cosmético, y de esta manera facilitar la labor del profesional químico farmacéutico que se desempeña en el área de asuntos regulatorios de productos cosméticos