Browsing by Author "SILVA REBAZA, Luis Carlos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Frecuencia de pescados y moluscos bivalvos con Vibrio parahaemolyticus virulento que se expenden en el Mercado Mayorista de Productos Hidrobiológicos(Trujillo – Perú). 2018.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) TERRONES ALFARO, Jorge Arturo; SILVA REBAZA, Luis Carlos; VÁSQUEZ VALLES, María NellyEl objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de pescados y moluscos bivalvos con V. parahaemolyticus virulento que se expenden en el Mercado Mayorista de Productos Hidrobiológicos, en los meses de agosto a octubre de 2018. Para ello se obtuvo 205 muestras, 41 por especie, a partir de: Scomber scombrus, Sciaena deliciosa,Trachurus murphyi, Argopecten purpuratus y Aulacomya atra, las cuales fueron transportadas en un cooler a 4 °C al laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Universidad Nacional de Trujillo. A partir de cada muestras, se obtuvo 25 g de piel y branquias, en pescados y 25 g del contenido interno, en moluscos; el cual se colocó en Agua de Peptona Alcalina bufferada estéril e incubó a 37 °C por 10 horas, posteriormente se sembró en agar TCBS e incubó a 37 °C por 18 horas al término de los cuales se aislaron colonias con características culturales a V. parahaemolyticus. Cada cultivo fue identificado fenotípicamente mediante las pruebas de fermentación de carbohidratos, descarboxilación de la lisina, catalasa, oxidasa, indol, movilidad, acidez, acetil metil carbinol, β- galactosidasa y evaluación del crecimiento a 0, 1, 3, 6, 8 y 10% en NaCl. La determinación de V. parahaemolyticus virulento se evaluó mediante la producción de ureasa, y la capacidad hemolítica en agar Wagatsuma. Del total de muestras analizadas, el 8.3% (17/205) presentaron V. parahaemolyticus. De ello, la mayor frecuencia de V. parahaemolyticus virulento, en los meses de agosto a octubre de 2018, en el Mercado Mayorista de Productos Hidrobiológicos, se presentó en A. atra(100%). Además, se halló una frecuencia idéntica (80%), en el aislamiento de V. parahaemolyticus virulentoen S. scombrus, S. deliciosa y A. purpuratus, con excepción de T. murphyi, donde hubo ausencia.