Browsing by Author "Saavedra Rosas, Rosi Anabel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item "Salud mental positiva y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería. 20016"(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-03-03) Saavedra Rosas, Rosi Anabel; Castro de Marquina, María ElizabethEl presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar la relación entre los criterios de la salud mental positiva y el rendimiento académico de las estudiantes de la Facultad de Enfermería – Universidad Nacional de Trujillo 2016. La muestra estuvo constituida por 96 estudiantes de Enfermería que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento: escala para valorar la Salud Mental Positiva, elaborado por Lluch (1999) adaptado en nuestro medio por Mendo (2014) y el formato de Rendimiento Académico elaborado por el MINEDU (1993; modificado en el 2003). Para analizar el comportamiento de las variables de estudio se realizó mediante la estadística descriptiva, empleando la prueba de Chi cuadrado para determinar el grado de relación entre variables. Después del análisis se concluye que los criterios de la Salud Mental Positiva influyen significativamente en el Rendimiento Académico, poniendo de manifiesto que si se eleva el nivel de los criterios de Salud Mental Positiva en consecuencia impactará positivamente en el rendimiento académico.Item Salud mental positiva y rendimiento académico en estudiantes de enfermería. 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-03-03) Saavedra Rosas, Rosi Anabel; Castro De Marquina, María ElizabethEl presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar la relación entre los criterios de la salud mental positiva y el rendimiento académico de las estudiantes de la Facultad de Enfermería – Universidad Nacional de Trujillo 2016. La muestra estuvo constituida por 96 estudiantes de Enfermería que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento: escala para valorar la Salud Mental Positiva, elaborado por Lluch (1999) adaptado en nuestro medio por Mendo (2014) y el formato de Rendimiento Académico elaborado por el MINEDU (1993; modificado en el 2003). Para analizar el comportamiento de las variables de estudio se realizó mediante la estadística descriptiva, empleando la prueba de Chi cuadrado para determinar el grado de relación entre variables. Después del análisis se concluye que los criterios de la Salud Mental Positiva influyen significativamente en el Rendimiento Académico, poniendo de manifiesto que si se eleva el nivel de los criterios de Salud Mental Positiva en consecuencia impactará positivamente en el rendimiento académico.