Browsing by Author "Salirrosas Flores, Cynthia Melissa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de la programación del fin de semana de la televisora américa tv en el aprendizaje cognitivo de los alumnos del 4to grado de primaria del colegio nacional josé carlos mariátegui, distrito el porvenir - 2012(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Gómez Velásquez, Jorge Luis; Salirrosas Flores, Cynthia Melissa; Lamela Ríos, MarthaLa televisión es un medio visual que tiene como fin mostrar imágenes de cosas reales a su público; sin embargo, esta realidad se muestra alterada para quienes la observan por ello, ésta se ha convertido en un medio influyente en el comportamiento, en el lenguaje y en el acopio de costumbres de los niños. Así mismo, la emisión de programas de acuerdo a cada tipo de público escasea, generalmente en televisoras que tienen años en el mercado y un público ya constituido, como es el caso de América Televisión Por su parte, el aprendizaje cognitivo viene a ser todo lo que el niño puede aprehender de lo que ve y escucha sin tener el poder de discernir entre lo que está bien y lo que está mal. He aquí el problema al enfrentarlo a una programación inadecuada y sin control para su corta edad. El presente trabajo de investigación pretende demostrar que la parrilla de programación de fin de semana de la televisora América influye significativamente en el aprendizaje cognitivo de los alumnos del 4to grado del nivel primaria del Colegio Nacional José Carlos Mariátegui, ya que los niños de esta edad se caracterizan por la poca discriminación entre lo real y lo imaginario. Así, los programas trasmitidos en la televisión podrían llegar a ser un arma peligrosa para la formación de patrones conductuales violentos y por ende influenciar significativamente para mal en su aprendizaje cognitivo. En esta tesis, los autores encuestaron a toda la población del 4to grado de nivel primario del colegio antes mencionado, que comprende 5 secciones y que hacen un total de 186 niños. El diseño que hemos utilizado es el descriptivo transaccional, donde la muestra (los escolares) han sido observados a través de una guía de observación y los resultados que arroja la encuesta aplicada como se demuestra en los cuadros y gráficos presentados.Item Propuesta de un programa de relaciones públicas para fortalecer la identidad corporativa de los trabajadores de cosecha en la empresa agroindustrial camposol s.a. en el distrito de chao - 2015(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Salirrosas Flores, Cynthia Melissa; Lamela Ríos, Graciela MarthaUna entidad, sea una empresa o una institución, necesita una razón de ser y se construyen en base a lo que se es, se quiere ser y a donde se quiere llegar, esto es la identidad corporativa. Una buena identidad así como la asimilación de la misma por parte de los colaboradores, influye a una posición favorable no solo en el mercado sino también permite que los públicos internos logren enfocarse y se alineen con los objetivos de la empresa. Tener una identidad corporativa fortalecida a nivel interno y externo aumenta el reconocimiento, la confianza de los colaboradores, el sentido de orgullo, la recordación de su marca y su esencia, los mercados y por ende una buena imagen de la empresa. Es por ello que el siguiente trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de programa de relaciones públicas para fortalecer la identidad corporativa de los trabajadores del área de cosecha de la empresa agroindustrial Camposol. Para ello es necesario realizar un diagnóstico de la realidad así como de la identidad corporativa para determinar qué acciones se deben reforzar e implementar para lograrla. En esta tesis, se encuestó a 328 colaboradores del área de cosecha de la empresa Camposol que representan un porcentaje considerable de la población total. El diseño que se utilizó es el descriptivo transaccional, donde la muestra (los colaboradores) han respondido la encuesta aplicada, la cual nos permite identificar las fortalezas y debilidades de la identidad corporativa tal y como se demuestra en las tablas y figuras presentadas, siendo una de las conclusiones más importantes la necesidad que los colaboradores del área de cosecha para la creación de programas que promuevan su bienestar, fortalezcan sus relaciones y difundan todo lo que acontece en su centro de trabajo así como el monitoreo y evaluación constante de los mismos para orientar el fortalecimiento de su identidad corporativa.