Browsing by Author "Salvador Hurtado, Miluxca Lorena"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia del programa nacional de asistencia solidaria pension 65 en las condiciones de vida de los beneficarios (as) del distrito de quiruvilca, provincia de santiago de chuco. departamento de la libertad. año 2014.(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Salvador Hurtado, Miluxca Lorena; Aguilar Paredes, Orealis María del SocorroLa situación actual en nuestro país está marcada por el desarrollo de políticas sociales dirigidas a la inclusión social de diversos grupos etáreos en condición de vulnerabilidad. Entre los que tenemos los adultos (as) mayores, beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, que busca mejorar las condiciones de vida de la población en mención y que es de interés en la presente investigación. Para conocer y explicar la influencia del programa hacia sus beneficiarios(as), se utilizaron los métodos histórico comparativo, etnográfico, analítico - sintético y estadístico, así mismo se hicieron uso de técnicas como la encuesta e historia de vida. El análisis propuesto se presenta organizado en tres capítulos: El primero, se basa en las características socio familiares de los beneficiarios del Programa Pensión el cual está marcado por la descripción de las características sociofamiliares entorno al sujeto de estudio. El segundo capítulo se presenta los lineamientos bajo los cuales está regido el Programa de Asistencia Solidaria Pensión 65. El tercer capítulo, está en función del tema seleccionado, influencia del programa nacional de asistencia solidaria pensión 65 en las condiciones de vida de los beneficiarios del Distrito de Quiruvilca; en donde se realiza la descripción y análisis objetivo, de cómo en las dimensiones económica, salud y socio-cultural tuvo influencia el programa. Entre los principales resultados identificamos que el programa de Asistencia Solidaria Pensión 65, influye significativamente en el aspecto económico con la transferencias en dinero realizadas a los beneficiarios, sin embargo en el aspecto de salud no se logra coberturar de manera integral a los adultos mayores, así como no se establece actividades de soporte interinstitucionales para la valoración de los saberes del adulto mayor beneficiario, en su familia y comunidad.