Browsing by Author "Sifuentes Gonzales, Kris Caroline"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación in vitro de la fotoprotección del extracto de las hojas de Passiflora edulis “maracuyá”(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Ruiz Gutierrez, Yusara Lisset; Sifuentes Gonzales, Kris Caroline; Ayala Jara, Carmen IsolinaLa presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar el efecto fotoprotector in vitro del extracto de hojas de Passiflora edulis “maracuyá”. Para analizar la capacidad fotoprotectora, se recolectó las hojas de Passiflora edulis, procedentes del sector Chumpón, Paiján, La Libertad. El extracto hidroalcohólico de las hojas se obtuvo por el método de percolación usando como solvente etanol de 70°GL hasta agotamiento. Se determinó la concentración del extracto mediante el peso del extracto seco, encontrándose un valor de 50 mg/mL. Según la metodología de Factor de Protección Solar (FPS) in vitro descrita por Sayre y por Mansur, quienes se basaron en el efecto eritemogénico (ee) y la intensidad de la radiación (I) para calcular el factor de protección solar, el extracto se analizó en espectrofotómetro midiéndose las absorbancias en la región de la radiación ultravioleta B (290-320nm), la cual puede penetrar en la epidermis por radiación solar y generar daños irreversibles a la piel. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de hojas de Passiflora edulis “maracuya” tuvo un efecto fotoprotector alto con un FPS 14,598, según COLIPAItem Marcadores específicos en el análisis de la artritis reumatoidea(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-09) Ruiz Gutierrez, Yusara Lisset; Sifuentes Gonzales, Kris Caroline; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente estudió de investigación estuvo basado en la determinación y prevención de la Artritis Reumatoide (AR) que es una enfermedad inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune, caracterizada por manifestaciones en las articulaciones, se da por la intervención de factores genéticos, ambientales, étnicos, geográficos y nutricionales. Para verificar y comprobar la presencia de dicha enfermedad se hace uso de algunos marcadores como el factor reumatoide, en nuestro estudio dicho marcador se relacionó con el calcio mediante el test de Fisher, no se halló una relación exacta por la muestra pequeña que se usó, pero con el calcio disminuido si se halló una relación inversa ya que se halló un 12.5% de personas con AR que tenían los niveles de calcio disminuido por lo que se podría convertir en un factor primordial para desencadenar dicha enfermedadItem Nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en una droguería de Trujillo, 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Sifuentes Gonzales, Kris Caroline; Castillo Saavedra, Ericson FelixEn el presente informe se analizó el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) en una droguería de Trujillo en base al porcentaje de cumplimiento de los indicadores para cada uno de los factores considerados para las BPA. Se consideró que un valor mayor a 80% representa un nivel alto, entre 50% y 80% nivel medio y menor a 50% nivel bajo. Para el análisis del nivel de cumplimiento de BPA se hizo uso de la Guía de inspección para droguerías, almacenes especializados y almacenes aduaneros que conservan productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, realizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. De los datos analizados se obtuvo los siguientes resultados: en cuanto al factor 1 referente al aseguramiento de la calidad, el factor 2 que analizó al personal, el factor 3 que hizo referencia a las instalaciones del local, el factor 6 que verificó el grado de reclamos, y el factor 8 que se encargó de verificar las autoinspecciones alcanzaron un porcentaje de cumplimiento del 100%, el factor 4 que verificó las condiciones del almacén obtuvo un 95% del cumplimiento; el factor 5 referente a la documentación obtuvo un valor medio de 80% en su cumplimiento y el factor 7 que analizó el área de retiro del mercado obtuvo el menor porcentaje (75%) en el estudio. Se concluyó que el nivel de cumplimiento de Buenas Prácticas de Almacenamiento fue alto con 93,8%