Browsing by Author "Tello Loja, Winston Robinson"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La vulneración de los principios del modelo procesal penal acusatorio por la competencia del juez de investigación preparatoria para imponer una reparación civil en al auto de sobreseimiento del proceso(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Tello Casana, Pamela Yasmin; Tello Loja, Winston Robinson; Honores Yglesias, Carlos AntonioEl artículo 12.3 del Nuevo Código Procesal Penal establece que la sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento no impedirá al órgano jurisdiccional pronunciase sobre la acción civil derivada del hecho punible válidamente ejercida, cuando proceda, sin embargo no existe, en la regulación de la etapa intermedia, ninguna norma que complemente dicho artículo, que establezca cuál es el procedimiento contradictorio previo exigido para el pronunciamiento civil en la resolución de sobreseimiento, ni siquiera una norma que indique cuál es la oportunidad del Fiscal o del actor civil para introducir la pretensión civil. Todo ello, se ve aún más complicado debido a que en la audiencia de control de sobreseimiento no admite la actuación de medios de prueba, por lo que resultaría prácticamente imposible condenar al pago de una reparación civil. En el afán de contribuir en la implementación del artículo antes mencionado, fue necesario primero, conocer la realidad problemática de su aplicación, para ello se efectúo una entrevista a los ocho Jueces de Investigación Preparatoria de Trujillo, los cuales constituyeron nuestra población y muestra; así como también se analizó un caso representativo. Los objetivos planteados fueron determinar si los Jueces de Investigación Preparatoria han conocido casos en los cuales se ha declarado el sobreseimiento del proceso y se ha impuesto el pago de una reparación civil, establecer si existe alguna discusión probatoria entre las partes previo a su fijación, determinar los parámetros que los Jueces de Investigación Preparatoria tienen en cuenta al momento de asignar una reparación en los casos de sobreseimiento, determinar si el artículo 12, inc. 3 del Nuevo Código Procesal Penal constituye una norma anti técnica y carente de sentido, una norma imperfecta que requiere de un mayor desarrollo para su aplicación, o una norma provista de una construcción coherente con el sistema procesal penal. Finalmente, establecer si los Jueces de Investigación Preparatoria consideran al proceso penal como el más idóneo para discutir la reparación civil a consecuencia de un hecho ilícito penalmente relevante. La conclusión general a la que se llegó luego del análisis realizado fue que, en efecto no existen criterios uniformes respecto a la forma de aplicación del artículo 12.3 del Nuevo Código Procesal Penal, por parte de los Jueces de Investigación Preparatoria, lo cual vulnera los principios de oralidad, inmediación y contradicción que inspiran el Modelo Procesal Penal Acusatorio, pues de ellos se desprenden la necesidad obligatoria de un debate previo a la asignación de la reparación civil; lo que no ocurre en el supuesto, materia de investigación. La propuesta planteada fue la modificación del antes mencionado artículo en el cual se disponga que, en “En caso de que el agraviado considere formular su pretensión civil en el proceso penal, en el supuesto de haberse dictado el sobreseimiento del proceso, el Juez de Investigación Preparatoria deberá dictar un auto de enjuiciamiento, y remitir los actuados al juez al juzgado que corresponda para discutir únicamente la pretensión civil, siendo aplicables para este debate las normas del juicio oral”