Browsing by Author "Tenicela Carrillos, Cristhian Wanfre"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta de un modelo de Planeamiento, programación y control de operaciones para incrementar la Productividad en el área de acabados de la empresa metalmecánica fameca S.a.c(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-12-15) Tenicela Carrillos, Cristhian Wanfre; Rodriguez Novoa, FranciscoEl presente trabajo de tesis pretende promover el uso del planeamiento, programación y control como herramienta estratégica para mejorar el sistema de producción del área de acabados de la empresa Fabricaciones Metálicas Carranza S.A.C., es decir el objetivo principal consiste en dotar a dicha área de las condiciones favorables para incrementar sus niveles de productividad. Nuestro problema está definido mediante la siguiente pregunta: ¿El modelo de planeamiento, programación y control de operaciones propuesto incrementara la productividad en el área de acabados de la empresa metalmecánica FAMECA S.A.C.? Planteándonos como hipótesis que el modelo de planeamiento, programación y control de operaciones propuesto si incrementará la productividad en el área de acabados de la empresa metalmecánica FAMECA S.A.C. Nuestro diseño de contrastación es no experimental de tipo correlacional y el tipo de investigación es transeccional. El procedimiento de investigación sigue la siguiente secuencia lógica: - Recolección de datos - Evaluación el proceso de planeamiento, programación y control de operaciones del área de acabados de la empresa metalmecánica FAMECA S.A.C. - Diseño del modelo de planeamiento, programación y control de operaciones en el área de acabados de la empresa metalmecánica FAMECA S.A.C. - Evaluación del modelo de planeamiento, programación y control de operaciones en relación a la productividad del área de acabados para la empresa metalmecánica FAMECA S.A.C. Para el diseño del modelo de planeamiento, programación y control de operaciones en el área de acabados se realizaron estudios de tiempos a los 10 modelos más atendidos en el área, se desarrollaron pronósticos de la demanda de unidades que atenderá el área en un periodo de un año (2017), se determinaron los costos de producción, se desarrollaron planes agregados para cada tipo de trabajo en el área, planes maestro de producción para los accesorios comunes armados en el área y se elaboraron herramientas de control de producción (cuadros de control y check lists) para el registro y seguimiento del proceso productivo en el área. Finalmente, la evaluación del modelo propuesto nos muestra un incremento de la productividad combinada (Valor de venta/Costo primo del área) respecto al año anterior (2016) de 2,978 a 3,268 que representa un incremento de 9,73% y un incremento de la productividad parcial (Costo primo del área / Costo de mano de obra del área) de 13,83 a 20,63 que representa un 49,2%.