Browsing by Author "Trigoso Grandez, Anthony"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estado nutricional y nivel socioeconómico de las madres de familia del club de madres Santa Rosa de Lima – Santo Dominguito y del club de madres Teresa de Calcuta - Pesqueda, noviembre - 2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Saucedo Turriate, Cinthia Lourdes Milagros; Trigoso Grandez, Anthony; Gavidia Valencia, José GilbertoEn el presente trabajo se determinó el estado nutricional de las madres de familia del Club de Madres Santa Rosa de Lima – Santo Dominguito y Teresa de Calcuta - Pesqueda, Noviembre – 2013. El universo fue de 80 madres de familia, de las cuales cada Club estuvo conformado por 40 madres entre 20 y 60 años. Estas fueron divididas por grupos etarios de 20 – 24 años, 25-40 años y 41-60 años. El trabajo realizado es un estudio descriptivo comparativo de corte transversal, donde para su desarrollo se utilizaron variables antropométricas y nivel socioeconómico relacionados entre sí y comparando los dos clubes. Las variables antropométricas se determinaron mediante: Relación cintura/cadera, Índice de masa y Porcentaje de grasa corporal. Mientras que el nivel socioeconómico se determinó por encuestas que miden la situación legal, grado de instrucción y ocupación de las madres, como también información sobre la vivienda, salud y alimentación. Luego de realizado el análisis comparativo entre el estado nutricional y nivel socioeconómico entre ambos clubes de madres, se determinó que el Club de Madres “Santa Rosa de Lima” se encuentra en una mejor situación económica, y a su vez presenta un inferior estado nutricional respecto al Club de Madres “Teresa de Calcuta”.Item Evaluación de una cadena de frio en la distribucion y transporte de productos biológicos refrigerados de la drogueria cardio perfusion eirl”(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Trigoso Grandez, Anthony; Saavedra Suarez, Segundo FanciscoEn el presente informe como Químicos Farmacéuticos damos a conocer las leyes y normas legales que rigen en el Perú, enfocándonos en el área de Aseguramiento de Calidad, donde centramos nuestra observación en las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte y la Cadena de Frio de los Productos Biológicos Refrigerados. Luego de conocer cada concepto por separado, verificamos la cadena de frío de productos biológicos de la Droguería CARDIO PERFUSION EIRL mediante el uso de dispositivos de medición de temperatura Datalogger, los cuales mediante el uso de gráficas de temperatura vs tiempo, monitorean la temperatura a lo largo de la Distribución y Transporte; concluyendo que la Distribución y Transporte de los Productos biológicos Refrigerados no cumplieron con la especificación correspondiente a Cadena de FríoItem Identificación de colorantes azoicos en bebidas refrescantes expendidas en mercados Mayorista y Hermelinda de la ciudad de Trujillo, mayo – junio de 2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Saucedo Turriate, Cinthia Lourdes Milagros; Trigoso Grandez, Anthony; Gavidia Valencia, José GilbertoEn el presente trabajo se identificó los colorantes artificiales azoicos en bebidas refrescantes expendidas en los mercados Mayorista y Hermelinda de la ciudad de Trujillo, Mayo –Junio de 2013 y se determinó si los colorantes identificados se encuentran en el listado de colorantes autorizados por la Norma Técnica Peruana Nacional (ITINTEC), el DECRETO SUPREMO N° 007-98-SA Reglamento Sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas y el Codex Alimentarius. Se analizaron 45 muestras; 3 de cada sabor de las 6 marcas de bebidas refrescantes: Cifrut(Citrus Punch y Fruit Punch), Tampico (Citrus Punch, Island Punch y Tropical Punch), Aruba (Granadilla Punch y Durazno), kris (Citrus Punch, Fruit Punch Piña y Fruit Punch Granadilla), Aquarius(Manzana, Naranja, Pera y Piña) y Gloria Chicha Morada. La identificación cualitativa para colorantes artificiales se realizó por el Método de Arata-Possetto. En las muestras que resultaron positivas se investigó la presencia de colorantes azoicos por el Método de Diazotación de la Anilina. La identificación de los colorantes azoicos presentes en las muestras se realizó por Espectrofotometría. Se identificó los siguientes colorantes artificiales azoicos: Amarillo Crepúsculo, Tartrazina, Rojo Allura, Punzo 4R, Eritrosina y Azul de Indigotina. Los cuales se encuentran en la lista de colorantes artificiales permitidos para uso en alimentos en Perú según ITINTEC. Por lo tanto son aptos para el consumo humano.