Browsing by Author "Valderrama Escobar, Víctor Alfredo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Participación de los jóvenes en la gestión municipal de la provincia de Trujillo, año 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-07) Valderrama Escobar, Víctor Alfredo; Becerra Castañeda, JoséEl trabajo de investigación enmarca la participación de los jóvenes en la gestión de la Munici-palidad Provincial de Trujillo, desde diferentes aspectos y campos de intervención, como: or-ganizaciones juveniles (representatividad - empoderamiento) y régimen laboral (jóvenes con acceso al trabajo, en calidad de funcionarios, servicios profesionales y promotores). El propó-sito central, es el impacto de la participación juvenil a partir de los resultados obtenidos, tras la oportunidad de proponer, ejecutar y evaluar sus actividades (organizaciones juveniles) y fun-ciones (trabajadores municipales) realizadas. El planteamiento del problema surge a partir del desempeño profesional, organizacional y participativo de los jóvenes en la gestión municipal; su involucramiento y empoderamiento en los espacios ocupados (a través de las dependencias municipales); considerando siempre, la puerta de acceso al cargo asumido, bajo compromisos laborales, organizacionales y participativos. Para desarrollar el trabajo, fue necesario seguir una metodología participativa; trabajo etnográ-fico, de observación, historias de vida, además la aplicación de una encuesta para analizar la valoración que tienen los jóvenes sobre el papel que desempeñan a partir de la oportunidad que les brinda la Municipalidad Provincial de Trujillo. Los resultados nos permitieron analizar la realidad sociocultural de los informantes, así como las actividades que realizan a partir de su trabajo e intereses comunes y particulares en el distri-to de Trujillo. El ingreso a los grupos políticos y sociales que se presentan como la oportunidad para acceder a un trabajo que les permita desarrollarse personal y profesionalmente. La población joven necesita de oportunidades de participación en los diferentes campos, pero también necesitan mayor preparación profesional de acuerdo a los cargos que ocupan para desempeñar un papel eficiente. Los desafíos que presenta este mundo globalizado, hace de la competitividad un reto personal e institucional.Item Participación de los jóvenes en la gestión municipal de la provincia de Trujillo, año 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Valderrama Escobar, Víctor Alfredo; Becerra Castañeda, JoséRESUMEN El trabajo de investigación enmarca la participación de los jóvenes en la gestión de la Munici-palidad Provincial de Trujillo, desde diferentes aspectos y campos de intervención, como: organizaciones juveniles (representatividad - empoderamiento) y régimen laboral (jóvenes con acceso al trabajo, en calidad de funcionarios, servicios profesionales y promotores). El propósito central, es el impacto de la participación juvenil a partir de los resultados obtenidos, tras la oportunidad de proponer, ejecutar y evaluar sus actividades (organizaciones juveniles) y funciones (trabajadores municipales) realizadas. El planteamiento del problema surge a partir del desempeño profesional, organizacional y participativo de los jóvenes en la gestión municipal; su involucramiento y empoderamiento en los espacios ocupados (a través de las dependencias municipales); considerando siempre, la puerta de acceso al cargo asumido, bajo compromisos laborales, organizacionales y participativos. Para desarrollar el trabajo, fue necesario seguir una metodología participativa; trabajo etno-gráfico, de observación, historias de vida, además la aplicación de una encuesta para analizar la valoración que tienen los jóvenes sobre el papel que desempeñan a partir de la oportunidad que les brinda la Municipalidad Provincial de Trujillo. Los resultados nos permitieron analizar la realidad sociocultural de los informantes, así como las actividades que realizan a partir de su trabajo e intereses comunes y particulares en el dis-trito de Trujillo. El ingreso a los grupos políticos y sociales que se presentan como la oportu-nidad para acceder a un trabajo que les permita desarrollarse personal y profesionalmente. La población joven necesita de oportunidades de participación en los diferentes campos, pero también necesitan mayor preparación profesional de acuerdo a los cargos que ocupan para desempeñar un papel eficiente. Los desafíos que presenta este mundo globalizado, hace de la competitividad un reto personal e institucional.