Browsing by Author "Vargaz Isla, Ricardo Angelo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Deficiencias de mecanismos procesales para tutelar y proteger el derecho a ser juzgado en un plazo razonable dentro del proceso penal(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Vargaz Isla, Ricardo Angelo; Honores Yglesias, Carlos AntonioActualmente, el principal problema que se atribuye a la administración de justicia es la excesiva demora en que se desarrolla un proceso, en particular, el proceso penal; es por ello que, los procesados soportan cargas y limitaciones de derechos indebidamente, cuando existe una demora en el desarrollo del proceso penal. No obstante, es menester precisar que, al analizar todas las etapas del proceso penal peruano, se puede advertir que, en la primera etapa que es la Investigación Preparatoria cuenta con un plazo legal dentro del cual se va a desarrollar dicha etapa, y si el investigado advierte que no se está cumplimiento con este plazo, puede revertir dicha situación acogiéndose al mecanismo procesal denominado “Control de Plazo”, con la finalidad de que se cumpla su derecho, a ser juzgado en un plazo razonable; sin embargo, en la etapa intermedia y de juzgamiento del proceso penal, no sucede lo mismo. Asimismo, observamos que existe una excesiva carga procesal, tanto en las audiencias programadas en la Etapa Intermedia como en la Etapa de Juicio Oral, prueba de ello, son las agendas de los jueces que suelen estar sobrecargadas de audiencias, hasta llegar al extremo de que una audiencia sea programada hasta el próximo año judicial; ante ello, verificaremos si esto incide en el cumplimiento del derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Ante dicha problemática, se plantea la inquietud de saber por qué no se cumple el derecho a ser juzgado en un plazo razonable en la Etapa Intermedia y de Juzgamiento del proceso penal; desarrollándose en la presente tesis, los capítulos titulados: El Proceso Penal Peruano, Garantías en el Nuevo Proceso Penal; el Derecho a ser Juzgado en un Plazo Razonable; el Derecho a ser Juzgado en un Plazo Razonable en la Realidad Peruana; El Derecho a ser Juzgado en un Plazo Razonable en el Derecho Comparado; La Carga Procesal y la Garantía al Plazo Razonable, su Diseño de Contrastación, donde se presenta y discute los resultados obtenidos, y se finaliza con las Conclusiones y Recomendaciones. La presente investigación es aplicada, con un diseño de investigación descriptiva - explicativa, donde se han utilizado los métodos inductivo-deductivo, hermenéutico-jurídico, analítico-sintético y sistemático. Asimismo, para la recolección de datos se ha tomado en cuenta la Normatividad Nacional e Internacional, como también, la Jurisprudencia Nacional e Internacional, las Sentencias del Tribunal Constitucional y la Doctrina que se ha generado en relación al derecho a ser Juzgado en un Plazo Razonable; además, se ha aplicado la técnica de entrevista, a Jueces, Fiscales y Abogados que participan en el desarrollo de la etapa Intermedia y de juzgamiento del Proceso Penal, asimismo, se ha tomado en cuenta el reporte estadístico de la aplicación del Código Procesal Penal en el Distrito judicial en la Libertad. Métodos y Técnicas que nos permiten concluir que la ausencia de mecanismos procesales de tutela del derecho a ser juzgado en un plazo razonable en la Etapa Intermedia y de Juzgamiento del Procesal Penal incide en el cumplimiento del derecho a ser juzgado en un plazo razonable en las etapas mencionadas y que la Carga Procesal coadyuva al incumplimiento del derecho a ser juzgado en un plazo razonable.