Browsing by Author "Vega Arqueros, Sallie Angela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Eficacia de la escala ripasa sobre la escala de alvarado modificada para el diagnóstico temprano de apendicitis aguda en pacientes del Hospital Belén de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Vega Arqueros, Sallie Angela; Triveño Rodríguez, Luis Alfredo; Chávez Cruzado, EdwardLa apendicitis aguda es una de las emergencias quirúrgicas más comunes. Diversos sistemas de puntuación han sido desarrollados para su diagnóstico temprano, una de estas escalas es la de Alvarado modificada, muy usada en la población occidental. En el 2010 surge la escala RIPASA mostrando alta sensibilidad y especificidad para poblaciones orientales, muy pocos son los estudios en poblaciones occidentales. Objetivo: Comparar la eficacia de la escala RIPASA con la escala de Alvarado modificada en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda en pacientes del Hospital Belén de Trujillo. Materiales y método: Se compararon prospectivamente las escalas RIPASA y Alvarado Modificada en 70 pacientes adultos de ambos sexos entre 18 y 70 años que acudieron al servicio de Emergencia del Hospital Belén con diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda entre mayo y octubre de 2017. Dependiendo del juicio clínico del médico la apendicetomía fue realizada. El diagnóstico anatomopatológico constituyó el Gold Estándar. Se realizó el análisis de pruebas diagnósticas (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, falso positivo, falso negativo) y curvas ROC comparativas para ambas escalas. Resultados: La escala de RIPASA tuvo una sensibilidad y especificidad de 73.91%, 72.34%, respectivamente (a un punto de corte >=7.5) y de la escala de Alvarado modificada; 78.26%, 59.57%, respectivamente (punto de corte >=7). El área bajo la curva de la escala RIPASA fue 0.982 y el de la escala de Alvarado modificada 0.849. Conclusión: El área bajo la curva ROC formada por la escala RIPASA es mayor a la escala de Alvarado modificada mostrando un mejor rendimiento. A pesar de no haber encontrado diferencias significativas (p<0.05) entre valores diagnósticos de ambas escalas, se observa que la especificidad y eficacia son más altas con la escala de RIPASA