Browsing by Author "Vega Portalatino, Edwin Jorge"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item “Concentración Mínima Inhibitoria del extracto hidroalcóholico de tallos y hojas de Baccharis genistelloides, Perezia multiflora, Senecio sublutescens yJungia paniculatadel Parque Nacional Huascarán frente a cepas bacterianas de interés clínico”.(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Vega Portalatino, Edwin Jorge; López Medina, Segundo EloyEn trabajos previamente realizados en algunas plantas altoandinas; se reportó la presencia de metabolitos secundarios que presentan acciones terapéuticas contra diferentes enfermedades12. El objetivo de la investigación fue determinar la Concentración Mínima Inhibitoria del extracto hidroalcóholico de tallos y hojas de Baccharis genistelloides, Perezia multiflora, Senecio sublutescens y Jungia paniculata del parque nacional huascarán frente a cepas bacterianas de interés clínico. Para ello se trabajó con extractos hidroalcohólicos 50% de las muestrasBaccharis genistelloides, Perezia multiflora, Senecio sublutescens y Jungia paniculata a concentraciones de 25, 20, 15, 10 y 5 mg/ml, los cuales fueron inoculados con las cepas bacterianas en microplacas en un ambiente estéril. La evaluación se realizó mediante la observación del crecimiento bacteriano y se reportó crecimiento e inhibición total para el cálculo de la Concentración Mínima Inhibitoria. Se concluye que la concentración mínima inhibitoria de los extractos vegetales solo presento inhibición sobre Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis.Item Efecto de bacterias endofíticas aisladas de Solanum pimpinellifolium sobre el crecimiento de Medicago sativa(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Vega Portalatino, Edwin Jorge; Tamariz Angeles, Carmen del RosarioRESUMEN La inoculación de semillas con bacterias promotoras de crecimiento vegetal incide de forma positiva en la germinación y emergencia de las semillas; además su aplicación sobre plantas jóvenes puede llevar a la obtención de plantas de tamaño homogéneo, vigorosas y con desarrollo radicular adecuado para su trasplante a campo. En tal sentido se determinó el efecto de las bacterias endofíticas aisladas de Solanum pimpinellifolium sobre la germinación y crecimiento de Medicago sativa, como una alternativa para optimizar el manejo agronómico. Se colectaron muestras de S. pimpinellifolium en la localidad de Pedregal – Trujillo, se aislaron las bacterias endofíticas de las raíces, hojas y tallo usando técnicas microbiológicas. Las cepas aisladas fueron evaluadas en la capacidad de producir AIA, sideróforos, solubilizar fosfatos, actividad celulolítica, actividad proteolítica y actividad antagónica in vitro sobre Fusarium oxysporum. Las cepas con mejores propiedades fueron inoculadas sobre semillas de Medicago sativa en condiciones in vitro y se evaluó el porcentaje de germinación, crecimiento radicular, crecimiento del tallo, formación de hojas cotiledonales y verdaderas. La identificación taxonómica de las cepas se realizó mediante el análisis del gen 16S del ADN ribosomal. De las doce cepas endofíticas aisladas, 5 produjeron AIA, 12 tuvieron efecto antagónico sobre Fusarium oxyporum, 3 solubilizaron fosfatos, 6 produjeron sideróforos, 3 presentaron actividad celulolítica, y 8 presentaron actividad proteolítica. Se seleccionaron 5 cepas que fueron inoculadas por separado, las cuales indujeron al mayor porcentaje de germinación, crecimiento de la raíz y tallo, formación de hojas cotiledonales y verdaderas en Medicago sativa “alfalfa”. De acuerdo a la identificación taxonómica molecular las cepas 24 y 35 correspoden a Bacillus subtilis; las cepas 21, 29 y 26 pertenece a los géneros Yokenella, Serratia y Paenibacillus respectivamente. Estos resultados, indican que Solanum pimpinellifolium se encuentra asociada a bacterias endofíticas con cualidades apropiadas para promover crecimiento de Medicago sativa.