Browsing by Author "Vereau Reyes, Reymi Katerin"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item El cine social: estrategia de intervención del trabajo social en la formación de actores de desarrollo local. red de microcines la libertad - 2014.(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Vereau Reyes, Reymi Katerin; Canales Herrada, Catherine SocorroLa nueva teoría del desarrollo guía este estudio, permitiéndonos entender la necesidad de contar con actores de desarrollo local en las comunidades donde el Trabajo Social busca generar nuevas oportunidades para la satisfacción de necesidades de las personas y/o grupos. Específicamente nos interesó conocer los aportes del Cine Social, como estrategia de intervención del Trabajo Social, en la formación de actores de desarrollo local. Siendo componentes importantes del Cine Social, el Cine Foro y el Cine Comunitario. La importancia y contribución del estudio, radica en demostrar que el Cine Social es una estrategia a utilizar por el Trabajo Social al momento de formar actores de desarrollo local. A pesar de que ya existe un método de Trabajo Social, es necesario que desde la práctica se vaya sistematizando nuevas estrategias que contribuyan a este método pero sobre todo contribuyan a lograr los objetivos de promoción humana y social del Trabajo Social. Se consideró como población de estudio a los 24 integrantes de la Red de Microcines La Libertad, quienes permitieron conocer sus procesos de formación como actores de desarrollo local en las comunidades donde influyen de manera directa. Los resultados obtenidos facilitaron concluir; que el Cine Social, como estrategia del Trabajo Social a través del Cine Foro y Cine Comunitario complementa la labor que los Trabajadores Sociales hacen para contribuir a la formación de Actores de Desarrollo Local, y en suma al Desarrollo Humano de nuestro país. Estrategia que permite al Trabajo Social sensibilizar a través del Cine Foro, identificar problemáticas de las comunidades de manera participativa a través del Cine Comunitario, y lograr compromisos factibles de realización para solucionar conflictos y/o problemáticas de la comunidad.