Browsing by Author "Vidal Sobrado, Karin Eugenia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de hdl-colesterol y ldl-colesterol sérico en personas adultas de ambos sexos que acuden al Centro de Salud de Víctor Larco, del distrito de Víctor Larco Herrera, junio del 2009(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Vidal Sobrado, Karin Eugenia; Villena Torres, Anthony Jonathan; González Siccha, Anabel Doris; Alva Bazán, SalomónSe desarrolló el trabajo de investigación Tipo I: “Determinación de HDL-colesterol y LDL-colesterol sérico en personas adultas de ambos sexos que acuden al centro de salud de Víctor Larco, del distrito de Víctor Larco Herrera, Junio del 2009”, empleando el Método Reactivo Precipitante para HDL-c y LDL-c, para ello se trabajó con 96 personas adultas a las cuales se les aplicó un consentimiento informado y una encuesta, posteriormente se procedió a la toma de muestra de sangre de 3mL, procesamiento de la misma, llevando a lectura al espectrofotómetro a 505 nm; calculando los datos obtenidos; estos fueron: 10.42% de los pacientes presentan valores elevados de LDL-c; siendo el 70% mujeres y el 30% hombres, asimismo los resultados para HDL, fueron: 47.92% personas con riesgo bajo (>60mg/dL), 39.58% con riesgo moderado (40-60mg/dL) y 12.5% con riesgo elevado (<40 mg/dL); comprendido en éste último 75% mujeres en el intervalo de edad de 54-63años y 25% hombres entre los 45 a 72 años.Item Propuesta de procedimientos operativos estándar para el área de almacén de una droguería.”(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Vidal Sobrado, Karin Eugenia; Caballero Aquiño, Olga ElizabethEl objetivo del presente informe de prácticas pre-profesonales es proponer Procedimientos Operativos Estándar para el Área de Almacén de una Droguería; lo cual nace a partir del cambio de la reglamentación y consolidación del Área de Asuntos Regulatorios como línea atractiva, que ha impulsado al profesional Químico Farmacéutico tenga conocimiento de la normativa para Establecimientos Farmacéuticos, desde la Autorización Sanitaria de Funcionamiento y la Certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA); que aseguren a la empresa la calidad de los Productos que comercializa. Los Procedimientos Operativos Estándar (POEs) son documentos que proporcionan las instrucciones necesarias para la correcta ejecución de las actividades administrativas o técnicas en una organización. Para la elaboración de la propuesta se realizó una recolección y análisis de la información y se procedió a elaborar un borrador el cual fue estructurado en concordancia con el procedimiento general DT-AL-001 “Elaboración y Control de la Documentación”. El borrador elaborado se sometió a una previa evaluación el Director técnico responsable de la Droguería, quien realizó sugerencias y ajustes a las actividades inmersas en una Droguería, quedando establecido de esta manera la propuesta de procedimientos. La presente Lista Maestra de Procedimientos Operativos Estándar permitirá facilitar al Director Técnico del área de Asuntos Regulatorios de una Droguería conocer, realizar y supervisar todas las actividades inmersas en una Droguería y controlar aquellos puntos críticos que requieren una inspección rutinaria.Item Validación retrospectiva del proceso de fabricación de tabletas de paracetamol 500 mg – diclofenaco 50 mg(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Vidal Sobrado, Karin Eugenia; Villena Torres, Anthony Jonathan; Alva Plasencia, Pedro Marcelo; Marín Cacho, Fanny TeresaEn la presente Tesis se realizó la Validación Retrospectiva del proceso de fabricación de tabletas de Paracetamol 500 mg – Diclofenaco 50 mg, fabricado por Laboratorios Farmacéuticos Markos S.A.C; mediante la revisión y análisis de la información histórica de tres lotes industriales del mismo tamaño y consecutivos, obteniéndose evidencia documentada de que el proceso de manufactura es capaz de cumplir en forma consistente y repetitiva las especificaciones preestablecidas en el Protocolo de Validación. Se ha evaluado cada uno de los lotes en las fases: mezcla, tableteado, producto terminado y acondicionado. Para cumplir con el objetivo se estableció los requerimientos necesarios para validar el proceso y luego se procedió a recolectar la información de las distintas áreas involucradas, demostrando que los equipos, instrumentación analítica y las áreas de fabricación estaban adecuadamente calificados durante todo el proceso de validación, del mismo modo se calculó la capacidad del proceso (CpK), para la variable crítica Control de Peso (Uniformidad de dosis), resultando valores mayores de 2.744. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando el programa Microsoft Excel, utilizando las funciones: promedio y desviación estándar. Para la prueba Dimensiones del ancho y largo de las tabletas, sólo se aplicó la función promedio y desviación estándar relativa. Para la Prueba de Humedad, se aplicó la función promedio. Para los datos: Fuerza de Ruptura, Friabilidad, Desintegración, Dosaje de Paracetamol - Diclofenaco, se procesó estadísticamente, mediante el análisis de varianza “ANOVA de un solo factor”. Se concluye que la validación retrospectiva del proceso de fabricación de tabletas de Paracetamol 500 mg – Diclofenaco 50 mg cumple con los parámetros preestablecidos en el Protocolo de Validación, obteniendo productos con resultados no muy variables entre lotes, tanto en los controles en proceso (Fase de mezcla y tableteado), como en la fase de producto terminado y fase de acondicionado