Browsing by Author "Villacorta Cabanillas, Elizabeth Marissa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del extracto hidroalcohólico liofilizado de los cálices de Hibiscus sabdariffa en íleon de Rattus norvegicus Holtzman(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Medina Gutierrez, Leticia; Villacorta Cabanillas, Elizabeth Marissa; Quispe Díaz, Iván MiguelEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del extracto hidroalcohólico liofilizado de los cálices de Hibiscus sabdariffa en íleon de Rattus norvegicus var. Holtzman. Los cálices de Hibiscus sabdariffa fueron obtenidos de un establecimiento naturista en el distrito de Trujillo, a partir de ello se preparó el extracto hidroalcohólico liofilizado. Se seleccionaron 10 ratas machos adultas, cuyo peso se encontraba en el rango de 150-180g. Previo a la realización del experimento se les dejó en ayunas por 24 horas, posteriormente, fueron sacrificados mediante eutanasia física, luego se extrajeron los segmentos ileales y se fijaron en los baños de órgano aislado, para su estabilización. El pre-contraído se trabajó con tres contracturantes, acetilcolina 10-5 M, cloruro de bario 10mM y cloruro de potasio 60mM, posteriormente en cada uno de los casos se administró el extracto hidroalcohólico liofilizado de Hibiscus sabdariffa a concentraciones de 1 a 1000 µg/mL. El pre-incubado se realizó administrando concentraciones del extracto hidroalcohólico liofilizado de Hibiscus sabdariffa de 500 y 750 µg/mL, en ambos casos se administró posteriormente y por separado acetilcolina de 10-10M a 10-4M, cloruro de bario de 10-8M a 10-3M y cloruro de potasio 10-4M a 10-1.5M. La relajación producida sobre el tono basal, a la concentración de 100 µg/mL fue estadísticamente significativa (p<0,01) y a partir de 250 µg/mL fue aún más significativa (p<0,001) al igual que con el pre-contraído con acetilcolina. En el pre-contraído con cloruro de bario la concentración de 250 µg/mL hubo una diferencia estadísticamente significativa (p<0,01) y a partir de 500 µg/mL dicha diferencia fue mayor (p<0,001). En el pre-contraído con cloruro de potasio a partir de 250 µg/mL hubo una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001). En cuanto al pre-incubado con 500 y 750 µg/mL se produjo una relajación frente a acetilcolina (p<0,05). En el pre-incubado con cloruro de bario no se encontró una diferencia significativa, sin embargo con cloruro de potasio si hubo un efecto antiespasmódico (p<0,05). En conclusión, el efecto antiespasmódico y espasmolítico del extracto fue generado posiblemente por su actividad sobre los canales de potasio sensibles a ATP, los canales de calcio tipo L dependientes de voltaje, los receptores muscarínicos M3.