Browsing by Author "Yalta Novoa, Moises"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item TRATAMIENTO CRIOGÉNICO APLICADO AL ACERO INOXIDABLE MARTENSÍTICO AISI 420: EFECTOS EN LA MICROESTRUCTURA; DUREZA, TENACIDAD AL IMPACTO Y A LA FRACTURA(Universidad Nacional de Trujillo, 2025-04) Yalta Novoa, Moises; Alcántara Alza, Víctor ManuelSe investigo el efecto del tratamiento criogénico aplicado al acero inoxidable martensítico AISI 420: en la microestructura; dureza, tenacidad al impacto y tenacidad a la fractura. El propósito fue establecer relaciones entre las propiedades mecánicas, con la microestructura obtenida a través del tipo de tratamiento criogénico DCT (-196°°C) aplicado al acero inoxidable AISI 420. Se utilizaron barras de acero en bruto AISI 420, para luego maquinar las probetas correspondientes a cada ensayo. Para los tratamientos térmicos, todos los especímenes fueron llevados a un horno de mufla y fueron austenizados a 1030 °C, con un tiempo de 30 min, Luego fueron sometidas a los distintos tratamientos criogénicos. utilizando nitrógeno líquido, a -196 °C. con un sostenimientom1h y 2 h. Para los ensayos de tenacidad al impacto se confeccionaron 7 probetas por cada tratamiento criogénico profundo. Estos ensayos se realizaron según la norma ASTM E 23 – 12c, y cada ensayo se hizo con tres repeticiones. Los ensayos de tenacidad a la fractura (KI) se realizó aplicando la norma ASTM E 399. Posteriormente, un grupo de probetas fueron sometidas al tratamiento térmico convencional (CHT), siendo austenizados a 1030 °C durante 10 minutos; seguidamente fueron templados en aceite y revenidos a 410 °C durante 10 minutos con enfriamiento lento. Se encontró: que los cambios microestructurales producidos por la aplicación de los tratamientos criogénicos modifican las propiedades mecánicas del acero inoxidable AISI 420 y los valores de estos cambios están relacionados con la temperatura de enfriamiento criogénico, el tiempo de permanencia a temperatura criogénica y las velocidades de enfriamiento aplicadas. En relación a los efectos sobre la tenacidad a la fractura, se pudo observar una relación sinérgica entre la disminución del tamaño de los carburos y la reducción de su fracción en volumen debido a la aplicación de los tratamientos criogénicos. Los valores de tenacidad a la fractura estuvieron comprendidos entre 47 a 75 MPa・m1/2 De los resultados presentados puede observarse que las probetas tratadas criogénicamente tuvieron un incremento simultaneo tanto en la tenacidad a la fractura (31%) como en la dureza (5%).