Browsing by Author "Yupanqui Sandoval, Abad Enrique"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Las doctrinas modernas del derecho civil en la reforma del código civil peruano(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Yupanqui Sandoval, Abad Enrique; Reyes Barrutia, LizardoEl derecho de las obligaciones, es una rama del Derecho civil que estudia la obligación jurídica, sus fuentes, clases, efectos y vías de extinción. Y en aras del crecimiento tecnológico y haciendo que con ello crezcan las obligaciones. Es por ello que en el presente trabajo se haga una propuesta de cómo debe tratarse el asunto en el código civil peruano. Para lo cual tomamos, como primer argumento que desde 1984 hasta la fecha se han producido numerosos avances en la ciencia y la tecnología que ha modificado sustancialmente las relaciones jurídicas de la población peruana, los mismos que ameritaban una profunda modificación del Código. No debemos incurrir en el error de pensar que esta es la única época en la que se producen avances científicos o tecnológicos como para sustentar la modificación jurídica puesto que, el derecho en general es producto del avance histórico de la sociedad. Tal vez sea la época en que dichos avances se producen con mayor rapidez, pero eso es natural y no significa que todos esos cambios deban tener una repercusión que se manifieste en modificaciones a la legislación civil. Además, el argumento del avance de la ciencia y la tecnología no es sustentable para una reforma integral, ya que la mayoría de supuestos que se arguyen para tal efecto, están referidos a aspectos muy concretos del Código. Con este tema debería tenerse extremo cuidado, ya que el Código no debe ser jamás un “manual científico”, puesto que, si así fuera, en cada ocasión en que se produjesen avances científicos o tecnológicos, tendríamos que recurrir a volver a modificar lo ya modificado. Pienso que deberíamos tender a que las normas sean lo más amplias posibles y, de esta forma prolonguen –de la manera más firme– su vigencia en el tiempo. Como segundo argumento que se esgrimió en aras de la reforma al Código Civil se señalaba que en todos estos años de vigencia del Código de 1984 se habían producido una serie de modificaciones a su texto, las mismas que hacían necesaria la revisión y adecuación integral del referido cuerpo normativo. El Código siempre ha sufrido modificaciones, a pesar de sus deficiencias, han sido complementadas rigurosamente, tanto por la doctrina, como por la jurisprudencia. Pero independientemente de los argumentos que nos llevaron a desestimar aquellos que se esgrimieron a favor de la reforma, existen otras poderosas razones para no enmendar integralmente el Código de 1984.