Browsing by Author "Zavala Agreda, July Michel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item “Efecto antimicótico in vitro del extracto hidroalcohólico de la semilla de Persea Americana Mill en cepas de Cándida albicans(Universidad Nacional de Trujillo, 2017-12-14) Mantilla Roldan, Jessica Mileni; Zavala Agreda, July Michel; Ayala Jara, Carmen IsolinaEl objetivo fue determinar el efecto antimicótico in vitro del extracto hidroalcohólico de la semilla de Persea americana Mill. en cepas de Cándida albincans ATCC 10231. La concentración mínima inhibitoria (CMI) se evaluó mediante el método de microdilución en medio BHI y la concentración mínima fungicida (CMF) por el método de difusión en agar UFC. El resultado obtenido para CMI fue a la concentración de 312.5 μg/ml en la cual no se observó mayor formación de turbidez. Con respecto a la CMF se obtuvo como resultado una concentración de 2500 μg/ml en la cual se encontró un porcentaje de inhibición de >99% con una diferencia estadística significativa p< 0.005. Este efecto posiblemente se deba a los metabolitos presentes en esta semilla reportados por varios estudios fitoqiuimicos como flavonoides, compuestos lactonicos, taninos y quinonas que actúan inhibiendo la germinación de los conidios del hongo. Se concluyó que el extracto hidroalcohólico de la semilla de Persea americana Mill tiene una moderada actividad antifúngica (CMI de 100 a < 500 μg/mL) in vitro en cepas de Cándida albicansItem Extracción y caracterización de almidón de las semillas de Persea americana Mill. (Palta) Var. Fuerte, Hass y Criolla(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Mantilla Roldan, Jessica Mileni; Zavala Agreda, July Michel; Gonzales Pósito, Gladys SilviaEl objetivo de este estudio fue caracterizar el almidón de la semilla de Persea Americana Mill. (Palta) var. Hass, Fuerte y Criolla. El almidón se extrajo por el método húmedo; la forma del gránulo del almidón se observó en un microscopio motic B1 DMb1-223, el hinchamiento y solubilidad se determinaron por el método SCHOCH, el contenido de amilosa y amilopectina por el método colorimétrico de Morrison y Laignelet y la sinéresis por el método de Lawal et al. (2008). Se encontró que el rendimiento en la extracción fue similar para las variedades Hass, Criolla y Fuerte con 31.76%, 24.78% y 26.15 respectivamente. Los gránulos de almidón predominantemente de forma ovalada para las tres variedades. La concentración de amilosa fue 34.93%, 39.75% y 44.89% y amilopectina 65.07%,60.25% y 55.11% para Hass, Criolla y Fuerte respectivamente. El porcentaje de hinchamiento a los 90°C fue 18.17%, 16.27%, y 17.32%, para las variedades Hass, Criolla y Fuerte respectivamente. La solubilidad fue similar para las tres variedades: fuerte 14.70%, Hass 13.26 y criolla 13.40%. El porcentaje de sinéresis fue menor para variedad Hass a los 21 días con de 1.3%, mientras que fuerte fue 20.7%. Se utilizó ANOVA de dos factores. En conclusión los gránulos de almidón de las semillas de Persea americana Mill Var. Hass y fuerte tienen forma similar. El almidón de la var. Hass presentó mayor porcentaje de hinchamiento y menor porcentaje de sinéresis estadísticamente significativo, en las demás características no hubo diferenciasItem Intervención en hábitos y estilos de vida saludable de pacientes diabéticos e hipertensos, en un establecimiento farmacéutico enero – junio 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Zavala Agreda, July Michel; Gonzales Pósito, Gladys SilviaEl propósito principal de este informe fue evaluar la intervención en hábitos y estilos de vida saludable de pacientes diabéticos e hipertensos, en un establecimiento farmacéutico enero – junio 2019; la muestra estuvo constituida por 18 pacientes diabéticos atendidos en el establecimiento farmacéutico, la intervención farmacéutica consistió en la orientación nutricional y estilos de vida saludable: entrega de información escrita indicando pautas dietéticas, práctica de ejercicio físico y de adherencia a la dieta saludable según recomendaciones dadas por la organización mundial de la salud (OMS). Al final del estudio se concluye que la intervención farmacéutica orientada a pacientes diabéticos e hipertensos, consistente en seguir una dieta saludable y aumento de actividad física, permitió la pérdida de peso (disminución del IMC) en el 61.11% de los pacientes, disminución de los niveles de glucosa en el 72.22% y una disminución de la presión arterial en el 66.67% de los pacientes, mejorando de esta manera su calidad de vida