Variación De La Demanda Social Y Mercado Ocupacional De La Carrera Profesional De Estomatología En La Región La Libertad, Periodo 2009-2013.
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Determinar la variación de la demanda social y del mercado ocupacional de la Carrera Profesional de Estomatología en la Región La Libertad, en el periodo 2009– 2013. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, de corte transversal, descriptivo, cuya población en estudio estuvo conformada por el número de postulantes, ingresantes y titulados de las Universidades que cuentan con la Carrera Profesional de Estomatología en la Región La Libertad; también por el número de plazas de trabajo disponible en las Instituciones del sector estatal; asimismo se tomó como población a los titulados en Estomatología de la UNT inscritos en el Colegio Odontológico de La Libertad en el periodo 2009 – 2013. Los datos consignados en las fichas de recolección de datos fueron procesados siguiendo un patrón de tabulación automatizada con el auxilio del paquete estadístico SPSS-20.0 y luego presentados los resultados en cuadros estadísticos de entrada doble de acuerdo a los objetivos planteados, con frecuencias absolutas y/o relativas. Resultados: En cuanto a la demanda social potencial de la carrera profesional de Estomatología, se encontró que ha habido una disminución del número de postulantes desde el año 2009 hasta este año; teniendo un mayor porcentaje de postulantes la UNT, con 43.2%. Al respecto de la demanda social satisfecha, se evidenció un aumento del número de ingresantes; teniendo un mayor porcentaje de ingreso la UPAO, con 54.8%. En cuanto a la oferta ocupacional, se encontró que el mayor número de titulados lo presenta la ULADECH, con 41.1%. Respecto a la demanda ocupacional, se encontró un aumento en el número de plazas ofertadas desde el 2009 hasta el 2013; siendo el mayor porcentaje ofrecido el registrado por el SERUMS, 50.5%. En cuanto al desarrollo ocupacional de los titulados de la carrera profesional de Estomatología de la UNT se encontró que: En ejercicio profesional se encuentran 95.5% de los encuestados; 28.6% ejercen como trabajadores dependientes, el 38.1% ejercen como trabajadores independientes (sector privado) y el 33.3% como trabajadores dependientes e independientes a la vez; se encontró que el 87.9% si postularon alguna vez al sector Estatal y la entidad a la que más postularon fue ESSALUD, con el 84.5% de la muestra. Y respecto a la densidad estimada o número de odontólogos por cada 10,000 habitantes en la Región La Libertad durante el 2013, se encontró que es necesario un promedio de 4.8 odontólogos por cada 10,000 habitantes. Conclusiones: La demanda Social de la carrera de Estomatología se ve incrementada con el tiempo, mientras que el mercado ocupacional a pesar de su incremento resulta aún insuficiente. Palabras clave: Demanda Social, Mercado Ocupacional, Desarrollo ocupacional.
Description
Keywords
Desarrollo ocupacional, Demanda social, Mercado ocupacional