Relación entre el nivel de ansiedad y el tipo de tratamiento odontológico en niños de 6 a 9 años de edad atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil de Salaverry, 2015

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel de ansiedad y el tipo de tratamiento odontológico en niños de 6 a 9 años de edad atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil de Salaverry, 2015. Para el presente trabajo se seleccionaron 120 pacientes de 6 a 9 años de edad, de ambos sexos. La muestra fue distribuida en dos grupos: 60 niños a los cuales se les realizó el tratamiento odontológico invasivo y a los otros 60 se les realizó el tratamiento odontológico no invasivo. Se identificó el nivel de ansiedad antes y después del tratamiento odontológico mediante la Escala de Imagen Facial (FIS). Los resultados muestran que el nivel de ansiedad antes de realizar un tratamiento invasivo es leve en un 56.7% y antes de realizar un tratamiento no invasivo es leve en un 55%. El nivel de ansiedad después de realizar un tratamiento no invasivo es leve en un 68.3%. Se encontró asociación significativa entre el tipo de tratamiento y la edad así como también con el género. Se concluye que al comparar el nivel de ansiedad antes y después de acuerdo al tipo de tratamiento odontológico, los niños experimentan niveles de ansiedad leve a moderado después de haberles realizado un tratamiento invasivo, con una diferencia estadísticamente significativa, presentando niveles de ansiedad leve como parte de su vida cotidiana.
Objective: This study aimed to assess the prevalence of bruxism and associated factors in children 5 years of 10 public I.E district of Trujillo. Materials and Methods: The cross-sectional descriptive study had a sample of 180 children with exclusive primary dentition. The diagnosis was made by clinical evaluation intraoral children and questionnaires to parents of children. The information was recorded in the schedules established for this research. Results: The results establish that 28.3% of children had bruxism, bruxism 27.2% expressed only at night, 1.1% during the day and night and day cases only bruxism were found. Of all children showed stress 48.3%, 86.7% and 60.6% malocclusion sleep disorders. The prevalence of bruxism by gender was 47% for males and 53% for the female gender, finding that 27.3% of children and 29.3% of girls have bruxism respectively. Conclusion: It is achieved conclude that bruxism in children of preschool age pres
Description
Keywords
Odontopediatria
Citation