Relación Del Nivel De Biofilm Dental Con Flujo, Ph Y Capacidad Buffer Salivales, En Estudiantes De 15 Y 16 Años Del 5° Grado De Secundaria De La Institución Educativa Rafael Narváez Cadenillas, Trujillo-2010.
No Thumbnail Available
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El estudio del biofilm dental ha cobrado gran importancia en el campo de la Odontología, considerando su rol como principal factor de riesgo estomatológico para la caries dental y enfermedad periodontal. Intentar indagar sobre los factores intervinientes en la enfermedad de caries y dar respuesta sobre su etiología, lleva a dimensionar y reconocer la importancia de la saliva y la relación de esta en la formación del biofilm dental. La presente investigación fue manejada a través de una metodología básica de acuerdo a su orientación, descriptiva correlacional de acuerdo al diseño de contrastación, estudio prospectivo, transversal de acuerdo al fenómeno estudiado. La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación del nivel de biofilm dental con flujo, pH y capacidad Buffer salivales en 58 estudiantes de 15 y 16 años, se les realizó el registro del índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillión (OHI-S) y luego masticar por 6 minutos una barra de cera parafina para obtener la saliva y hacer las mediciones de los valores flujo, pH y capacidad Buffer salivales. De la investigación se concluye no existe relación estadísticamente significativa entre los niveles de biofilm dental, flujo, pH y capacidad Buffer salivales según género. Ni se halló asociación estadísticamente significativa entre los niveles del biofilm dental con flujo, pH y capacidad Buffer salivales. Palabras clave: pH, flujo salival, capacidad buffer, biofilm dental, saliva.
Description
Keywords
Flujo salival, Capacidad buffer, Biofilm dental, Saliva, Ph