Sistema de conductos en C en segundos molares mandibulares mediante tomografía computarizada por haz cónico

No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia del sistema de conductos en C y sus variaciones en segundos molares mandibulares en la población de Trujillo. Se evaluaron 235 segundos molares inferiores permanentes a partir de la base de datos de un centro de diagnóstico por imágenes. Un escaneo axial fue hecho usando el software Romexis Viewer para desarrollar la medición de la variable de imágenes obtenidas por el equipo Planmeca ProMax 3D (Helsinki, Finlandia) cuyo tamaño estándar de imagen es de 80 x 80mm. Y un tamaño de voxel isotrópico de 0.4 x 0.4 x 0.4mm. Se realizó la evaluación de los volúmenes tomográficos, y se procedió a registrar la presencia y localización de los conductos en C según la clasificación de Melton. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, y para la variable género se utilizó la distribución Chi Cuadrado con un nivel de significancia 5%. Se encontró que el 29.8% presentan conducto en C, de los cuales más de la mitad (65.7%) lo presentan de manera bilateral. El tipo I en el tercio cervical fue el mas prevalente con un 52.9% y 51.4% y el tipo III en el tercio medio con un 51.4% 45.7% en el lado derecho e izquierdo respectivamente. El genero femenino fue el mas prevalente con un 17.4%, no encontrándose diferencia significativa.
Description
The objective of this work was to determine the prevalence of the C-duct system and its variations in mandibular second molars in the Trujillo population. 235 permanent lower molar seconds were evaluated from the database of a diagnostic imaging center. An axial scan was done using the Romexis Viewer software to develop the measurement of the variable of images obtained by the Planmeca ProMax 3D equipment (Helsinki, Finland) whose standard image size is 80 x 80mm. And an isotropic voxel size of 0.4 x 0.4 x 0.4mm. The tomographic volumes were evaluated, and the presence and location of the C-ducts were recorded according to Melton's classification. The data were analyzed using descriptive statistics, and for the gender variable the Chi Square distribution with a 5% level of significance was used. It was found that 29.8% have a C-duct, of which more than half (65.7%) present it bilaterally. Type I in the cervical third was the most prevalent with 52.9% and 51.4% and type III in the middle third with 51.4% 45.7% on the right and left side respectively. The female gender was the most prevalent with 17.4%, with no significant difference.
Keywords
Conducto radicular, Endodoncia, Tomografía computarizada de haz cónico
Citation