Diseño de una planta piloto para el tratamiento de la fracción orgánica biodegradable de los residuos sólidos domésticos, y su aprovechamiento como abono alternativo en el mantenimiento de las áreas verdes, del distrito de chepén.

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El objetivo principal del estudio fue diseñar una planta piloto para el tratamiento de la fracción orgánica biodegradable de los residuos sólidos domésticos, y su aprovechamiento como abono alternativo en el mantenimiento de las áreas verdes del distrito de Chepén. La muestra estuvo constituida por 74 viviendas. El trabajo se dividió en tres partes; la caracterización de los residuos sólidos domiciliarios (composición, peso volumétrico, generación per- cápita), identificar la tecnología más adecuada para la elaboración de compost; y posteriormente se determinó la localización y tamaño de planta. En los resultados se encontró que la generación per cápita de residuos sólidos fue de 0,52 kg/persona/día, con una densidad de 259,3 kg/m3 y una humedad relativa de 75,21%; así mismo en la composición física se encontró que los residuos orgánicos estuvieron formados por restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, excrementos de animales menores y huesos. Para la formación del compostaje se usó una metodología basada en la compost en montón o pilas, que es realizada de manera manual o artesanal. Así mismo, en la producción anual observada de compost, se pudo apreciar que el valor para el 2015 fue 8,91 tn; con un beneficio/coste igual a 0,15 y un PR igual a 2,9 años; indicando que el proyecto es viable. Se pudo concluir que la propuesta de implantación de una planta piloto de compostaje es viable económicamente, sin embargo existe la posibilidad que en el futuro se corran con algunos riesgos en la estabilidad del proyecto.
Description
The main objective was to design a pilot for the treatment of biodegradable organic fraction of domestic solid waste plant, and its use as an alternative fertilizer in maintaining green areas Chepén district. The sample consisted of 74 houses. The work was divided into three parts; characterizations of residential solid waste (composition, volume and weight, per- capita generation) identify the most appropriate technology for composting; and then the location and size of plant is determined. The results found that the per capita solid waste generation was 0,52 kg / person / day, with a density of 259,3 kg / m3 and a relative humidity of 75,21%; Likewise in the physical composition of organic waste found they were formed by remnants of food, fruit and vegetable peels, small animal droppings and bones. For the formation of composting a methodology based on the compost pile or piles, which is performed manually or used traditional methods. Also, the observed annual production of compost, it was observed that the value for 2015 was 8,91 tn; with a benefit / cost ratio equal to 0,15 and PR equal to 2,9 years; indicating that the project is viable. It was concluded that the proposed implementation of a pilot composting plant is economically feasible, however there is a possibility that in the future will run some risks for the stability of the project.
Keywords
Residuos sólidos domésticos, Áreas verdes, Abono alternativo, Residuos orgánicos, Compost, Planta piloto
Citation